Absolvieron a Rubén Beraja y Salomón Cheb Terrab (Patio Olmos, Paseo del Jockey) por la quiebra del Banco Mayo

El ex presidente de la DAIA Rubén Beraja fue absuelto hoy en el juicio oral por defraudación y asociación ilícita en la causa que investigó la supuesta quiebra fraudulenta del Banco Mayo, después de tres años de juicio oral. Además de Beraja resultaron absueltos Salomón Carlos Cheb Terrab (hoy al frente de la administración de Patio Olmos y Paseo del Jockey) y otros imputados.

Image description

La decisión del Tribunal Oral Federal 3 se conoció este mediodía en los tribunales federales de Retiro y abarcó a Beraja y a todos los juzgados con él.

El fiscal de juicio Fernando Arrigo había reclamado siete años de cárcel para quien fue presidente del banco que cerró tras quebrar y verse envuelto en millonarias maniobras de defraudación.

Arrigo pidió penas de entre 3 y 7 años de cárcel para los doce acusados y la restitución de 298 millones de dólares al Estado Nacional, algo que el Tribunal desoyó, informaron fuentes judiciales.

Beraja y los demás acusados fueron absueltos por el delito de "defraudación", que el Tribunal consideró prescripto y también por el de "asociación ilícita" y los fundamentos de esa decisión se conocerán el 23 de septiembre.

Los jueces Adrián Grunberg, Andrés Basso y Julio Panelo leyeron el veredicto en una sala colmada en la planta baja de Comodoro Py 2002.

Beraja fue juzgado desde julio de 2016 y el Tribunal escuchó a casi 400 testigos.

Los delitos denunciados derivaron en el cierre y liquidación del Banco Mayo, con el consiguiente perjuiciio a sus accionistas y ahorristas y al Estado Nacional, porque el Banco Central otorgó en 1998 un total de 298 millones de dólares para operaciones de redescuento.

En la causa se investigó el manejo de "mesas de dinero" y la ""ardidosa" captación y administración de esos fondos -que afluían al banco atraídos, "en parte, por la confianza y relevancia institucional del propio Beraja como referente de la comunidad judía- les habría permitido a los directivos financiar negocios propios, en detrimento del interés cooperativo de la entidad", según la acusación fiscal.

Además de Beraja resultaron absueltos Salomón Carlos Cheb Terrab, Rafael Charur, Víctor Isaac Liniado, León Liniado, Horacio Alegre, Isaac Duek, Sergio Norberto Kompel, David Malik, Alberto Elías Laham, Jaime Ernesto Yabra y José Babur.

(Telam)

Tu opinión enriquece este artículo:

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

Chicken Chill va por su sucursal Nº 10 en Argentina

La marca de fast food especializada en pollo crispy abrió su décima sucursal en el país. El nuevo local estará ubicado en uno de los barrios más tradicionales de la Ciudad de Buenos Aires, en Plaza Liniers Shopping, dentro del patio de comidas del centro comercial.