A una “provincia pickupera” le llega su nueva Amarok: Volkswagen presentó en Autocity la pick up que eligen 1 de cada 3 cordobeses

(Por Julieta Romanazzi) Volkswagen presentó la nueva Amarok en Autocity Rolen (Córdoba), una provincia reconocida por su inclinación hacia las pickups. Con este lanzamiento la marca alemana refuerza el liderazgo de este modelo, que se consolidó como la pick up preferida de 1 de cada 3 cordobeses. El concesionario cordobés espera vender entre 30 y 40 unidades de esta nueva versión por mes, con precios que van desde los $ 38 millones. ¡Mirá qué linda!

Image description

Córdoba no solo es una región clave para Volkswagen por su gran demanda de pickups, sino también por ser sede de una de las dos plantas de producción de la marca en Argentina. Aquí, en la ciudad de Córdoba, la marca alemana produce cajas de transmisión (que se exportan a distintos destinos alrededor del mundo), y desde hace pocos meses también se encarga de la producción de camiones, buses y motos Ducati. 

En los últimos dos años, la Amarok dominó el segmento de pickups en Córdoba, y con esta nueva versión lo quiere seguir haciendo. La nueva Amarok se presenta en 10 versiones divididas en tres niveles de equipamiento: Trendline, Comfortline, y Highline, además de la gama V6. Los precios oscilan entre $ 38 y $ 66 millones, y la garantía de esta pick up se extiende hasta los 6 años (la mayor de su mercado).

“El cordobés elige mucho las versiones V6, con un motor que funciona muy bien en la ruta, en la autopista, en la potencia que tiene para trabajar dentro del campo, y con un nivel de equipamiento medio, no necesariamente la más equipada”, destaca Gregorio Tagle, director de Autocity. 

¿Qué se mantiene y qué cambia en esta nueva versión de Amarok? “Mantuvimos ese ADN propio que ya trae la camioneta y adicionamos muchos ítems de seguridad, de tecnología y de confort ya desde los niveles de entrada de gama. Reforzamos nuestra apuesta por un vehículo que trae al segmento más confort, más tecnología y más performance”, responde Francesco Pecchia, gerente de Producto de Volkswagen Argentina.

Con más de 2.500 unidades facturadas a la red de concesionarios en agosto y una expectativa de ventas de más de 2.000 unidades mensuales, la Amarok demuestra que sigue siendo una opción fuerte en el mercado nacional. Córdoba, en particular, se espera que mantenga una participación superior al 10% en los patentamientos, debido a su afinidad por las pickups. Y Autocity Rolen anticipa una venta de 30 a 40 unidades de la nueva Amarok mensualmente. 

Martín Massimino, director comercial de Volkswagen Argentina, comenta: “Argentina es un país pickupero, con un 20% de las ventas de vehículos correspondientes a pickups. La Amarok ha mostrado una notable evolución, duplicando su participación de mercado en los últimos cuatro o cinco años. Este año esperamos que la Amarok continúe su sólida trayectoria y logre captar el 30% del mercado”.

El futuro de Volkswagen

Mirando hacia el futuro, se podría decir que Volkswagen tiene planes ambiciosos. Massimino reveló que la compañía está preparando lanzamientos de nuevos productos y renovaciones para los próximos 12 meses, con sorpresas adicionales para la segunda mitad del año próximo. Además, la marca está enfocada en la transición hacia la electrificación. “Argentina y la región están en una fase de transición híbrida hacia la electrificación. Estamos trabajando en inversiones para vehículos híbridos y eléctricos, con el objetivo de ofrecer una gama completa en los próximos años”, añade Massimino.

Para el cierre del año, se prevé que el mercado de autos en Argentina se acerque a las 400.000 unidades, aunque aún por debajo de los niveles históricos. Desde Volkswagen perciben que la industria comenzó a mostrar signos de recuperación y para el próximo año la marca espera un crecimiento en las ventas. “Estamos viendo una reactivación del mercado, impulsada por una combinación de factores, incluyendo la brecha cambiaria. La tendencia es positiva, y nos estamos preparando para un 2025 con volúmenes de ventas superiores a los de años anteriores”, concluye Massimino.

Tu opinión enriquece este artículo:

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.

YPF y CGC inician nueva fase exploratoria en Palermo Aike desde septiembre

Palermo Aike, la formación geológica de la Cuenca Austral considerada la hermana menor de Vaca Muerta, iniciará su segunda etapa de exploración el próximo 1 de septiembre. Así lo confirmó el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, tras una reunión en la sede de YPF, en la que también participaron representantes gremiales del sector petrolero.

VMOS impulsa nuevas contrataciones en Neuquén y Río Negro

El avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS) continúa abriendo oportunidades laborales clave en la región patagónica. Empresas del consorcio que lidera el proyecto, integrado por YPF, Vista, PAE, Pampa Energía, Chevron, Pluspetrol, Shell y Tecpetrol, anunciaron nuevas búsquedas de personal técnico y profesional en las provincias de Neuquén y Río Negro. Las vacantes están destinadas a cubrir posiciones estratégicas vinculadas a obras civiles, logística, operaciones, ingeniería, relaciones institucionales y seguridad.