A desempolvar raquetas y palas: ya se puede jugar tenis y pádel en Córdoba Ciudad (turnos de 45 minutos y sólo singles)

La Municipalidad de Córdoba informa que, en acuerdo con el COE, se ha dispuesto habilitar las prácticas deportivas de tenis y padel en el ámbito de la ciudad de Córdoba.

Image description

Sólo se podrán realizar viernes, sábados, domingos y lunes y días feriados, en el horario de 07:00 a 18:00 horas.

“Les pedimos que nos acompañen y sean estrictos con el uso de los espacios públicos y cumplir con los protocolos sanitarios. Y además agradecerles, porque Córdoba salió adelante por la actitud y la responsabilidad institucional que tuvieron todos los cordobeses”, declaró el secretario de Gobierno, Miguel Siciliano.

Qué establece el protocolo para la práctica de tenis y padel: 

  1. - Para la práctica dentro del establecimiento deportivo, utilizar los protocolos presentado por las autoridades federativas del Tenis y Padel avalados y publicados por el COE.
  2. - Los días y horarios establecidos serán: viernes, sábados, domingos, lunes y feriados en el horario de 07.00 hs a 18.00 hs., según los días respetando la modalidad de DNI con terminación par o impar.
  3. - Podrán asistir a sus prácticas dentro del ejido municipal, sin límite de distancia desde el domicilio hasta el establecimiento deportivo, priorizando las canchas de cercanía.
  4. - Podrán circular en su propio medio de movilidad y hacerlo de manera individual, solicitando previamente el turno en la institución.
  5. - No se permite el uso del transporte público.
  6. - De ser factible, en cada predio deportivo, diferenciar los accesos del Tenis y Padel.
  7. - Los jugadores podrán realizar las prácticas solo con turnos previos; los mismos no deben superar los 45 minutos tanto en el caso del Tenis como en el Padel. Se debe contemplar posterior al turno, 15 minutos para la desinfección.
  8. - Se sugiere el pago vía electrónica.
  9. - Ambas actividades deben realizarse en la modalidad de single, así también puede asistir un entrenador o profesor, con el protocolo correspondiente.
  10. - Los jugadores deben asistir con su hidratación y elementos de higienización,  quedando prohibido el uso de vestuarios,  bares, cantinas y/o lugares de reunión.
  11. - Cada institución debe realizar un registro diario de asistentes y plan de movilidad del personal.

Otras disciplinas 
Las actividades de caminatas deportivas y ciclismo se realizarán los días lunes, viernes y sábados en el horario de 07.00 a 13.00 horas, los domingos y feriados de 07.00 a 18.00 horas.

Las disciplinas de tenis, padel y golf se realizarán días viernes, sábados, domingo, lunes y feriados en el horario de 07.00 a 18.00 horas. 

Las caminatas de esparcimiento se realizan los días viernes, sábados y lunes de 14.00 a 18.00 y los días domingos y feriados de 08.00 a 18.00 horas.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.