$ 400 M no reembolsables a 1000 Pymes para mejorar su competitividad

El gobierno nacional puso a disposición de un millar de pequeñas y medianas empresas aportes no reembolsables por $ 400 millones para mejorar su productividad, en el marco del Programa de Asistencia a la Competitividad (PAC) que financia el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), se informó hoy.

Image description

“Esta asistencia es para cubrir parte de un proyecto de mejora de la productividad y la competitividad de una pyme. Las empresas presentan el proyecto y con este aporte cubrimos el 60%, hasta $ 400.000, y el resto lo desembolsa la pyme”, destacó a Télam el secretario de Emprendedores y Pymes, Mariano Mayer, quien remarcó que “el objetivo es llegar a 1.000 pymes con este programa”.

Por su parte, el presidente de la Federación Económica de la provincia de Buenos Aires (FEBA), Alberto Kahale, sostuvo a Télam que “es una herramienta muy importante esta que acaba de lanzar el Ministerio de Producción nacional”.

“La cifra es importante para una pyme que tiene un proyecto y que hoy no tiene acceso al crédito. Es muy buena esta herramienta”, afirmó Kahale.

En tanto, Mayer explicó que “la asistencia es de impacto rápido”, y subrayó que el aporte ofrecido por el Gobierno “es para mejorar la productividad de las pymes, a través de procesos como puede ser la compra de maquinaria o equipamiento asociado a la actividad, la obtención de una certificación de calidad, la incorporación de software, la implementación de sistemas o algún otro plan de mejora, como capacitaciones para el equipo de trabajo”.

Por su lado, el titular de la FEBA subrayó que las pymes habían transmitido al Gobierno “la necesidad de contar con una herramienta de este tipo”, y destacó que “fue muy rápida esta respuesta”.

Para postularse al programa, la pymes debe contar con más de dos años de actividad económica que pueda ser verificada a través de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), y no superar los montos anuales de ventas según su clasificación.

También hay una línea de aportes similar para emprendedores, que apunta a proyectos innovadores con productos ya probados en el mercado y que tengan menos de dos años de antigüedad.

El trámite se realiza a través de una incubadora que acompañará y asesorará a los emprendedores para aplicar al programa, y recibir financiamiento de hasta el 80% del proyecto para invertir en equipamiento, insumos y asistencia técnica.

“Nosotros la estamos difundiendo, consideramos que puede ayudar a mejorar la productividad y la competitividad de las pymes”, indicó Kahale.

Con la Ley Pyme, que trajo aparejado ventajas impositivas para las pequeñas y medianas empresas, 850.000 de ellas se vieron beneficiadas con $ 8.600 millones por pagar menos impuestos.

En ese sentido, las pymes obtuvieron beneficios por $ 5.100 millones en el pago del IVA diferido a 90 días; $ 2.600 millones otorgados en compensación del impuesto al cheque; y $ 900 millones en descuentos del impuesto a las Ganancias por inversiones productivas.Además, en los 20 meses que lleva el gobierno nacional se otorgaron créditos a las pymes por $ 13.000 millones por parte del Banco de Inversiones y Comercio Exterior (BICE), en los distintos programas del Ministerio de Producción.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Una de las marca más virales de Estados Unidos llega a Argentina: SharkNinja desembarca en la mano de Newsan (con lanzamientos exclusivos para Latam)

Con presencia en más de 35 países y distinguida como una de las 50 compañías más innovadoras del mundo, SharkNinja arriba al país para revolucionar la experiencia del hogar con tecnología, diseño y resultados sorprendentes. El portafolio incluirá algunos de los lanzamientos más recientes de Ninja a nivel global, muchos de los cuales hacen su debut absoluto en el mercado latinoamericano.