40 mil personas disfrutaron en Alta Gracia del Festival Gastronómico Peperina que ahora se suma a CocinAR

Se trata del programa de turismo gastronómico que impulsa el Ministerio de Turismo de la Nación y que a través de un mapa de la cocina argentina busca posicionarla en el plano nacional e internacional. 

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Del 14 al 16 de abril se llevó a cabo la tercera edición de Peperina en Alta Gracia, el evento gastronómico más importante del interior del país, que reunió a los chefs más destacados y lo mejor de la gastronomía regional.
 

Más de 100 stands con una gran variedad de opciones para los visitantes como  restaurantes, productos regionales, food trucks y bandas en vivo se convirtieron en una excelente propuesta para compartir en familia durante Semana Santa.

En el acto de apertura estuvieron presentes Alejandro Lastra, secretario de Turismo de la Nación y Mariángeles Samamé, directora de Productos Turísticos, quienes dieron a conocer que Peperina fue incluida en el Plan CocinAR del Ministerio de Turismo de la Nación, un programa que impulsa el turismo gastronómico a través de un mapa de la cocina argentina para posicionarla en el plano nacional e internacional. También estuvieron presentes el presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Julio Bañuelos y Daniel Tillard, presidente del Banco de Córdoba.

Durante los tres días, 40 mil personas se reunieron en el Polideportivo Municipal para degustar los mejores platos a precio de feria y conocer los secretos de los cocineros más importantes del país y de los grandes referentes de la ciudad. Roal Zuzulich, Maximiliano Buchiell, Egüi Martin, Lucas Galán, Dolli Irigoyen, Narda Lepes, Soledad Nardelli, Juan Braceli, Martín Molteni y Osvaldo Gross dictaron clases magistrales de cocina. Además, duplas de periodistas brindaron un gran show de cocina a los presentes: Roxana Accoto y Roberto Battaglino; Flavia Irós y Evelin Liendo y Agustina Vivanco junto a Javier Rosemberg.
 

Peperina al igual que todos los festivales que se organizan en Alta Gracia, contó con un Punto Verde para trabajar sobre el reciclado y sustentabilidad del ambiente. En el stand de Fundación Natura se recuperaron 3 mts cúbicos de material compostable y orgánicos con el que se generará biogas, también residuos convencionales como cartón, plástico, vidrios y metales. Además, se podían canjear tapitas por bombas de semillas de árboles autóctonos, recargar el teléfono con energía solar e informarse sobre el aprovechamiento de los distintos tipos de residuos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.