-2,8, -4,1, -7,9 y -10: el consumo en supermercados no encuentra piso (y caen las ventas de Navidad en Córdoba)

La buena: los informes mensuales de Indec incluyen cada vez más gráficos e infografías que ayudan a su comprensión para no especialistas. La mala: el último reporte de Encuesta de Supermercados muestra que la retracción del consumo sigue en caída empinada.
Para la Cámara de Comercio, las ventas Navideñas cayeron 11,18% en volumen.

Image description
Ventas en términos nominales y reales

En julio se empezó a sentir la retracción y desde ahí la variación porcentual interanual de las ventas totales de supemercados no deja de caer:
- Julio: -2,8%
- Agosto -4,1%
- Septiembre: -7,9%
- Octubre -10%

Otro datos:
- Sólo el 1,8% de las ventas de supermercados se hace por canales online
- Sólo el 35,5% de las ventas se pagan en efectivo (61% por tarjetas de crédito y débito)

En Córdoba

La Cámara de Comercio de Córdoba dió a conocer el comportamiento de la actividad comercial para esta Navidad, a través de un informe llevado a cabo por GDA Grupo Integrado de Marketing, de manera exclusiva para la entidad.

En Córdoba Capital, el promedio de ventas disminuyó un 11,18% en volumen (unidades vendidas) con relación a 2017.

El ticket promedio fue de $1337, lo que significó un aumento del 24,25% respecto al año anterior. Es decir, los precios estuvieron por debajo de la inflación que, tras el mes de noviembre, se ubicó en 44% anual.

El rubro juguetería marcó un crecimiento del 0,5% interanual, mientras que Joyerías fue el sector que registró la mayor caída (-27%). Los rubros más buscados a la hora de elegir los regalos fueron indumentaria y calzado, electro, informática y telefonía.

Las promociones y planes en cuotas con tarjetas de crédito no lograron revertir la caída, pero contribuyeron a desacelerar los indicadores que se venían registrando en los últimos períodos analizados.

Tu opinión enriquece este artículo:

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.