Ya se vende en Argentina la droga que se inyecta Elon Musk para adelgazar: ¿qué es Ozempic? (y la diferencia con Saxenda)

El nombre de la droga empezó a circular luego de que se conociera que Elon Musk la usa para bajar de peso, aunque es un fármaco producido para tratar la diabetes. En Argentina empezó a comercializarse bajo receta hace pocos días. Cuánto cuesta y cuál es la diferencia con Saxenda, otro medicamento del mismo laboratorio, Novo Nordisk.

Image description
Image description
Las zonas donde aplicar el medicamento que viene en un "bolígrafo" con 4 agujas (una por aplicación semanal)
Image description
Elon Musk se inyecta Wegovy, otra presentación de la semaglutida (y la combina con ayuno)

La noticia tomó relevancia luego de que el magnate Elon Musk y varios influencers dieran a conocer que se inyectaban Ozempic para bajar de peso “rápidamente”. Si bien el fármaco no está aprobado para ese uso, las ventas se dispararon en Estados Unidos. Tan es así que desde el laboratorio salieron a explicar que había faltantes por la escalada de consumo.

En Argentina se consigue desde hace algunos días (la venta es bajo receta), y a un precio más que considerable: $ 44.915 la de 0.5mg y $ 76.356 la droga de 1 mg.  Este precio es "de mostrador", es decir, con receta médica pero sin el descuento correspondiente de cada obra social.

Saxenda, por su parte, es otro fármaco del mismo laboratorio, pero creado para tratar la diabetes y la obesidad, en este caso más específicamente. La droga se llama liraglutida (comercializada como Saxenda), está disponible en España y Estados Unidos desde 2016 y en Argentina desde hace pocos días.

En ambos casos, el fármaco se presenta en una suerte de bolígrafo autoaplicable (siempre bajo prescripción médica, claro). En el caso de Ozempic, el formato incluye cuatro agujas (una por semana de tratamiento en el mes) y su administración se realiza en zonas como el abdomen o la parte externa de los brazos (ver galería de imágenes).

Con un proceso complejo, ambas drogas ayudan al organismo a liberar su propia insulina y disminuyen la velocidad en que los alimentos salen del estómago con lo cual la liberación de azúcar es más lenta y -al final de cuentas- crea saciedad en el paciente.

Tu opinión enriquece este artículo:

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.