Una que crece (y rápido): Startup Chile distinguió como “The fastest growing” a Qubik (la “Despegar” de los operadores logísticos)

La compañía emergente de origen cordobés recibió este reconocimiento por parte de la prestigiosa aceleradora Startup Chile, y al mismo tiempo, está ampliando su presencia en los Estados Unidos.

Image description
Image description
Image description

Con solo 20 meses de existencia y una inversión inicial de 50.000 dólares, Qubik ya ha prestado servicio a más de 1.100 clientes corporativos, lo que ha impulsado su expansión por toda la región. Por lo que la empresa fue merecedora del prestigioso premio “The fastest growing” otorgado por Startup Chile, una renombrada aceleradora que brinda apoyo a numerosos emprendedores en la región.

Desde abril de este año, Qubik participó junto a otras 80 startups en diferentes programas de aceleración proporcionados por Startup Chile. Durante este periodo, compartió espacio con empresas destacadas del sector, como Criptomate (fintech), Delta X (logtech), Edison (edtech), Agrow analytics (agtech) y Outtrip (b2b SaaS).

“Este reconocimiento confirma nuestra visión de que se puede transformar la forma en la que las PYMEs hacen logística. Hoy celebramos en Chile nuestros resultados en LatAm, pero mientras eso pasa, estamos haciendo las primeras operaciones conectando LatAm con US. Un nuevo mercado se abre para Qubik y con eso me refiero a que empresas de LatAm podrán exportar productos a USA a través de nuestra plataforma” comenta Gerardo Rodríguez, COO y cofundador de Qubik.

Qubik continúa su expansión (y ya está presente en EEUU)

El crecimiento constante de Qubik en los últimos meses la ha posicionado como un socio logístico de confianza para facilitar la exportación e importación de productos entre América Latina y los Estados Unidos. A través de su plataforma, las empresas tienen control total sobre sus envíos, lo que conduce a reducciones de costos y tiempos de tránsito mediante la digitalización de las operaciones. Esto proporciona a las Pymes una solución ágil y tecnológica para realizar envíos internacionales y expandir sus mercados. El éxito de Qubik radica en la centralización de los servicios logísticos esenciales: transporte, almacenamiento y distribución tanto en el país de origen como en el país de destino, respaldados por una plataforma digital innovadora.

Consciente de los desafíos logísticos y las barreras comerciales que enfrentan las empresas, Qubik ha desarrollado una solución que permite a las pymes y a las grandes compañías exportar e importar productos entre ambos continentes de manera más eficiente y rentable. Se proyecta que esta iniciativa generará cerca de 6 millones de dólares en ingresos en los próximos meses.

“Queremos simplificar la logística de productos conectando las Pymes de Latam con el mercado de EEUU, lo que significa entrar en un mercado de US$ 300 B con un crecimiento del 15% anual. Esto es una gran oportunidad para empresas de LatAm que quieran ingresar al mercado de USA con sus productos y una nueva alternativa para los que usan medios más tradicionales” afirma Matías Jalil, CEO y cofundador de Qubik.

Qubik se erige como un motor de cambio en la logística para las pymes al proporcionar una solución integradora que optimiza la eficiencia, reduce costos y desbloquea un potencial hasta ahora inexplorado en la gestión de la cadena logística. Además, ayuda a las empresas a reducir los costos logísticos, acelerar los plazos de entrega y mejorar la experiencia del cliente al digitalizar los documentos comerciales utilizados y todos los canales de comunicación. Con su visión audaz, Qubik allana el camino hacia un futuro donde las pymes y emprendedores compiten a nivel nacional e internacional con confianza y éxito.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).