“The final countdown” que cuentan los emprendedores: vuelve la Experiencia Endeavor Córdoba (agendá el 2 de noviembre)

Llega el evento presencial más grande e importante para emprendedores. Charlas inspiradoras de la mano de emprendedores innovadores y unicornios. Workshops y mentorías liderados por compañías y mentores referentes del ecosistema, y actividades de networking para potenciar la comunidad de emprendedores de Argentina; son algunas de las actividades en las que podrás participar.

Image description

En esta ocasión, el evento tendrá lugar el próximo miércoles 2 de noviembre en el Centro de Congresos y Convenciones del Quorum Córdoba Hotel.

La Experiencia Endeavor Córdoba 2022 te invita a: 

“Inspirarte”, con charlas y testimonios de emprendedores y líderes de compañías referentes que compartirán sus experiencias, aprendizajes y últimas tendencias en el ecosistema. Al momento, los speakers confirmados son: Eduardo Della Maggiora, Fundador y CEO de Betterfly; Gastón Irigoyen, Fundador y CEO de Pomelo; Luz Borchardt, Cofundadora y VP de Marketing de Henry; Sebastián Serrano, Cofundador y CEO de Ripio. El panel de “Talento Cordobés” estará compuesto por Joaquín Olmedo de Filadd; Ezequiel Bucai de Wibond; Mariano Sáenz de Winclap.
A su vez, la jornada contará con un espacio donde distintas personalidades del mundo digital brindarán su testimonio como generadores de contenido, poniendo énfasis en  el rol de las redes sociales como plataformas que ayudan a democratizar el talento y la información. En este panel participarán Gastón Massa, Sofía Contreras y Nicolás Grupe. 

“Capacitarte”, con instancias de capacitación grupal brindadas por expertos en distintas áreas estratégicas para asesorar a emprendedores en sus principales desafíos. Los Workshops y Endeavor Mentors estarán liderados por prestigiosos mentores de la red de Endeavor en Argentina, quienes brindarán mentorías grupales para emprendedores en temáticas y desafíos puntuales del sector. Además, se presentará una nueva edición del “Club del Pitch”, donde Endeavor ofrece la oportunidad a emprendedores de presentar sus proyectos frente a toda la audiencia de la Experiencia Endeavor, y un jurado que brindará feedback desde distintas perspectivas: la del inversor, el cliente y un feedback crítico.

“Conectarte”, con actividades exclusivas para generar conexiones estratégicas entre emprendedores, partners, inversores y referentes de la Red Endeavor. En este sentido, en el “Meet de Companies”, los emprendedores podrán reunirse 1:1 con reconocidos empresarios de nuestro Advisroy Board y Rede Endeavor, para recibir asesoramiento sobre sus proyectos y generar conexiones.

“Espacio Web 3.0”, esta edición del evento contará con un espacio de formación y exploración del ecosistema Web 3, y de conexión con referentes locales, para promover la construcción de proyectos y emprendimientos desde esta nueva plataforma.

Ya podés sacar tu entrada en:  https://bit.ly/3rbDTcR

Aquí están, estos son… los speakers (de esta edición)

Eduardo della Maggiora
Es fundador y CEO de Betterfly, una empresa de tecnología líder en el espacio fintech e insurtech, que se convirtió en el primer unicornio social en América Latina en 2022. Es emprendedor de Endeavor, miembro de YPO y miembro del directorio de Teletón, una organización sin fines de lucro en Chile que trabaja con niños con discapacidades del desarrollo y sus familias.

Gastón Irigoyen 
Es CEO & Co-Founder de Pomelo. Anteriormente fue CEO de Naranja X, CBO de Restorando (adquirida por TripAdvisor), CEO de Guidecentral (adquirida de wikiHow) y uno de los primeros empleados de Google en America Latina. Gaston es Emprendedor Endeavor, Technology Pioneer por el World Economic Forum, y Profesor del Master in Business & Technology de la Universidad de San Andres.

Luz Borchardt
Co-fundadora y VP of Marketing, Henry. Luz fundó Henry junto a su hermano Martín, con el propósito de capacitar a los talentos de Latinoamérica en los trabajos del futuro. Su modelo de negocio es bien particular: las personas estudian sin ningún costo inicial y pagan la carrera recién cuando consiguen un trabajo bien remunerado.

Sebastián Serrano 
Co-fundador y CEO de Ripio. Es un emprendedor argentino, y uno de los más expertos en el ecosistema Blockchain y cripto a nivel global. Nació en la ciudad de Choele Choel (Río Negro), donde comenzó a programar desde muy chico ayudando a desarrollar el primer servicio de internet de la zona. En 2007 fundó una empresa de desarrollo de software que brindaba servicios a las páginas web y móviles de varias start-ups en la región. En 2012 comenzó a explorar y a sumergirse en el mundo de Bitcoin y criptos. En 2013 creó Ripio, la cual en unos pocos años se convirtió en una de las más rápidas empresas cripto en crecer de América Latina.

Joaquín Olmedo 
CEO de Filadd, una startup de educación que ofrece cursos online de apoyo universitario en los principales países de Latam permitiendo a los estudiantes graduarse más rápido y convertirse en profesionales. Filadd trabaja con más de 200 profesores y prepara más de 20.000 estudiantes al año. 

Ezequiel BucaI
CEO Wibond, empresa que brinda la posibilidad de comprar en cuotas y sin tarjeta de crédito diferentes artículos en checkouts de e-commerces premium. Su propósito es la inclusión financiera y digital para todo latinoamérica, ofreciendo opciones de pago de acuerdo a las posibilidades y perfiles de cada usuario. ¿Cómo logran ofrecer esto? A través de su sistema de open finance scoring: el usuario brinda información en tiempo real, a la cual los bancos no tienen acceso, y con esa información Wibond califica al usuario para asignarle un plan de pago en cuotas de acuerdo a sus posibilidades. La plataforma fundada en 2020 cuenta con 60 empleados y opera en Argentina y Chile.

Mariano Sáenz
CEO de Winclap: una solución integral de Growth Marketing para transformar la forma en que las compañías adquieren, retienen y monetizan usuarios.
Mediante productos estandarizados y servicios personalizados, Winclap viene a resolver la necesidad por parte de las startups que necesitan escalar en un entorno hipercompetitivo y sofisticado. La empresa cuenta con 180 empleados y opera en Estados Unidos, México, Chile, Argentina y Colombia.

Tu opinión enriquece este artículo:

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.