“Study Córdoba”, la iniciativa (que lanzó Córdoba Acelera) para promover la ciudad como destino académico internacional

(Por Diana Lorenzatti) Córdoba Acelera realizó el lanzamiento de “Study Córdoba”, un programa que busca promover la ciudad como destino académico internacional. El evento se realizó en el Auditorio de la Facultad de Lenguas de la UNC y estuvimos presentes para acercarte toda la información.

Image description

La iniciativa Study Córdoba busca posicionar a Córdoba Capital como destino académico de prestigio para estudiantes internacionales. “Hace tiempo lo venimos trabajando y fue un anhelo, tuvimos el apoyo de las universidades y del sector privado. Estamos muy agradecidos. La ciudad alberga más de 4.000 estudiantes internacionales y creemos que tiene un enorme potencial para atraer a muchos más por sus instituciones universitarias de gestión pública y privada, su amplia oferta académica con más de 450 carreras de grado y posgrado, más de 100 centros de investigación, infraestructura moderna, riqueza cultural y gastronómica y, por sobre todo, la calidad de nuestra gente”, indicó Mariela Bercovich, presidenta de Córdoba Acelera. 

Al evento asistieron representantes de Córdoba Acelera, autoridades municipales, funcionarios de la administración pública, provincial y municipal, representantes consulares, directores y miembros del Consejo Consultivo de Córdoba Acelera, autoridades de instituciones académicas, empresas partners del programa y otros. 

Study Córdoba se enmarca en acuerdos con las universidades de la ciudad para presentar al mundo la amplia oferta de carreras de grado y posgrado y sus actividades de extensión. 

“El programa está diseñado con cuatro ejes principales que se pueden ver en nuestra web. Por un lado, se reúne toda la oferta académica de la ciudad de Córdoba, de las distintas universidades a través de un buscador. El segundo eje explica cómo vivir en Córdoba (barrios, funcionamiento del servicio de salud, transporte, visas, migraciones y sistema educativo). En tercer lugar, beneficios que se generaron con el sector privado (descuentos en alojamiento, gastronomía, capacitaciones, etc). Ya contamos con 40 convenios firmados y seguimos trabajando para incrementarlos. El cuarto eje son actividades sociales, deportivas, voluntariado, emprendedurismo; este programa enriquece a todos los estudiantes, locales y los que vienen”, expuso Gabriela Sibilla, directora de Programas Internacionales en Córdoba Acelera. 

A su vez el programa brindará asesorías gratuitas de 15 minutos con un equipo bilingüe, para resolver dudas sobre la vida en la ciudad, trámites migratorios, alojamientos y otros aspectos prácticos o logísticos. 

Se llevarán a cabo dos eventos anuales para todo el estudiantado internacional (abril y octubre).

Esta iniciativa busca generar una mayor actividad económica por manutención, matrícula y turismo, mejorar la reputación y visibilidad de las universidades a nivel internacional, posicionar y conectar a Córdoba capital en el mundo.

Internacionalización de universidades en Córdoba

Durante el evento se realizó el panel sobre acciones y estrategias de internacionalización en las universidades de Córdoba, moderado por Gisela Veritier, presidenta de Junior Achievement Córdoba. Participaron Ana Roqué, coordinadora de Relaciones Internacionales en la Universidad de Blas Pascal; Claudia Guevara, a cargo de la gestión de la internacionalización de la Universidad Siglo 21; Elena Pérez, prosecretaria de Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de Córdoba; Milton Escobar, secretario de Asuntos Internacionales de la Universidad Católica de Córdoba. 

En el panel se discutieron iniciativas para mejorar la experiencia de estudiantes de intercambio en el campus, familias anfitrionas y proyectos de extensión. Se hizo hincapié en la importancia de alianzas estratégicas, trabajo en equipo para promover la internacionalización de las universidades en Córdoba y valorar la diversidad y multiculturalidad.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos