¿Sale sanguchito? Axion inauguró dos “paradas sangucheras” en Córdoba (un concepto respaldado por Lele Cristóbal de Café San Juan)

(Por Julieta Romanazzi) Axion, una de las principales marcas de estaciones de servicio, anunció la llegada de Parada Sanguchera a la provincia de Córdoba, precisamente a dos “Spot” (tiendas de conveniencia) de sus estaciones de Villa Allende y de la ciudad capital. Sanguches ruteros (con mucha materia prima, y de calidad) de mortadela, bondiola, salame, cantimpalo, jamón cocido, y hasta vegetarianos copan estas paradas sangucheras con las que comenzó Axion hace un año y medio a través de una alianza con el cocinero Lele Cristóbal. 

Image description
Lele Cristóbal, cocinero y propietario de Café San Juan.

"Estamos inaugurando en Córdoba la Parada Sanguchera, que es un concepto gastronómico diferente. Lo desarrollamos hace más de un año y medio, a través de una alianza con el cocinero Lele Cristóbal, de Café San Juan, y por primera vez estamos desembarcando en la provincia", afirma Mauro Gil, gerente de la red de estaciones propias y tiendas de conveniencia.

La idea detrás de cada Parada Sanguchera es ofrecer sándwiches que combinen sabor, calidad gourmet y rapidez, ideales para una estación de servicio.

Las dos primeras Paradas Sangucheras en Córdoba se establecieron en estaciones de servicio Axion de Villa Allende (Av. Goycochea 1235) y en la estación de Axion ubicada frente al Arco de Córdoba (Av. Sabattini 4720). Estas inauguraciones marcan un hito en la expansión de Parada Sanguchera, que ya cuenta con 31 ubicaciones en todo el país, incluyendo Mendoza, San Juan, Entre Ríos, Rosario, la Capital Federal y el Gran Buenos Aires.

En cuanto a la expansión en Córdoba, la marca tiene planes ambiciosos y aspira a llegar a toda la red de la provincia con este concepto. Parada Sanguchera ofrece una variedad de sándwiches, con precios de $ 2.600 o $ 3.200 (con gaseosa y papas). Las opciones de sándwiches incluyen:

  • Mortadela: queso cremoso y berenjenas en conserva.

  • Bondiola: queso sardo y tomate en conserva.

  • Salame: queso pategrás, pepinillos y mostaza.

  • Cantimpalo: queso provolone y ajíes al vinagre.

  • Jamón cocido: queso danbo y manteca.

  • Vegeta: queso crema, alcaparras, berenjenas en conserva y queso gouda.


Casi 600 estaciones, 14% de market share, y camino al millón de usuarios en ON

Al día de hoy Axion tiene alrededor de 590 estaciones en todo el país, de las cuales 54 son de propiedad de la marca, mientras que el resto operan bajo contratos de franquicia con terceros. En la ciudad de Córdoba, la marca tiene 6 estaciones, de las cuales 3 son propias.

El año 2023 fue un desafío para Axion, pero la marca logró mantener un nivel de consumo alto, especialmente en la venta de combustible y en sus tiendas de conveniencia. Se estima que Axion en la actualidad posee el 14% del market share.

En cuanto a su programa de fidelidad “ON”, Mauro Gil destaca los esfuerzos realizados para su crecimiento, con la intención de alcanzar más de un millón de usuarios para fin de año. Esta app de Axion ofrece descuentos y beneficios exclusivos para sus usuarios, y recientemente se lanzó ON Stream, un servicio que permite a los usuarios de nivel 3 o superior disfrutar de películas recientes de forma gratuita, similar a una plataforma como Netflix.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Una de las marca más virales de Estados Unidos llega a Argentina: SharkNinja desembarca en la mano de Newsan (con lanzamientos exclusivos para Latam)

Con presencia en más de 35 países y distinguida como una de las 50 compañías más innovadoras del mundo, SharkNinja arriba al país para revolucionar la experiencia del hogar con tecnología, diseño y resultados sorprendentes. El portafolio incluirá algunos de los lanzamientos más recientes de Ninja a nivel global, muchos de los cuales hacen su debut absoluto en el mercado latinoamericano.