“Pusimos el auto en el taller, lo hemos puesto a punto para poder empezar a correr las carreras venideras” (qué espera la Ceduc del próximo gobierno)

Época de balances y de pensar cómo debería seguir el rumbo de la provincia. Los desarrollistas urbanos nucleados en la Ceduc tienen su propio diagnostico.Mano a mano con Roque Lenti, presidente de la entidad.

Image description

“Para que nuestra cámara sea más abierta, más plural y aporte valor al sector inmobiliario, para eso pensamos que comparta opiniones y que sea responsabilidad no solo del gobierno de turno sino que sea de todos los actores que conformamos la sociedad de Córdoba. Acá me refiero especialmente a la Cámara Desarrollista Urbanos, a los colegios profesionales, a la Facultad de Arquitectura en las 3 universidades y a la Municipalidad. Por eso el año pasado firmamos el Consejo de Planificación de Urbano de Córdoba, donde debatiremos las ideas que tienen que ver con una Córdoba mejor, que aporte realmente valor a la sociedad y a la calidad de vida de los habitantes”, comienza Roque Lenti.


Casualmente la próxima semana se llevará a cabo el primer foro de desarrollo y construcción que se va a llamar “Proyectar Córdoba 2023”, se realizará este 27 y 28 de junio en el Centro de Convenciones Córdoba, donde participarán muchos speakers nacionales e internacionales y que también estarán presentes nuestro futuro gobernador (sea quien fuere), algunos candidatos a intendente y varios ministros y sectores como la Cámara Inmobiliaria, la UNC y estudios de arquitectura.


“A este punto llegamos como cámara, a pensar que en materia de planificación y desarrollo urbano, sea una agenda de todos los cordobeses y no solo de un gobernador o un intendente municipal que ocupa un cargo con tiempo limitado, asique en ese sentido estamos muy esperanzados a que empecemos a rodar una nueva etapa en lo que hace la planificación urbana en Córdoba”, explica Roque Lenti.


Preparados para correr
“Tendríamos que empezar a ver resultados mucho más beneficiosos en materia de nuestro sector, me parece que hemos puesto el auto en el taller, lo hemos puesto a punto, lo hemos afinado para poder empezar a  correr las carreras que están por venir. Y para eso, estamos todos sentados en la mesa pensando cómo vamos a participar y cómo lo vamos a hacer”.


“Creo que es una posibilidad que tenemos que potenciar y darle más continuidad de previsibilidad para que esta actividad siga creciendo y la ciudad y la provincia de Córdoba se siga beneficiando” culmina el presidente de la Ceduc.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.