Por el precio de una camioneta, los agricultores cordobeses ya pueden fabricar su propio biodiesel (buscan quién se anime)

Se trata de un invento 100% cordobés, que permite sortear la escasez de combustible en época de alta demanda. Gentileza: Bichos de Campo.

Image description
Gentileza: Bichos de Campo

En un esfuerzo por mitigar la dependencia de los productores agropecuarios hacia proveedores externos de combustible, la Fundación de la Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias de Córdoba (CEEA) presentó una máquina capaz de transformar aceite de soja en biodiesel de manera eficiente y accesible. 

El proyecto fue realizado en colaboración con el Ministerio de Bioagroindustria de Córdoba y técnicos de la Universidad Nacional de Córdoba, y ya cuenta con un prototipo que podría estar disponible en el mercado en un plazo de siete meses.

“La idea de la Fundación es desarrollar un área de I+D que responda a las necesidades de los productores”, explicó Guillermo Laguinge, administrador de la Fundación CEEA, al medio Bichos de Campo. “Hay tecnologías que, por su escala o costo, no son viables para pequeños y medianos productores, lo que genera un retraso tecnológico. Este proyecto busca cambiar eso”.

Gentileza: Bichos de Campo.

La máquina emplea un sistema de cavitación hidrodinámica, una innovación tecnológica que permite acelerar el proceso químico y obtener biodiesel de manera casi instantánea. Según Laguinge, “el principio por el cual trabaja la máquina acelera el proceso químico por el cual vos podés disponer de combustible de forma inmediata”.

Con la etapa de prototipado finalizada, el siguiente desafío será escalar la producción. Según Laguinge, ya cuentan con pedidos en lista de espera y evalúan licenciar la fabricación a una empresa con capacidad de producir en serie. Una de las opciones más atractivas incluye una colaboración con Brasil, lo que permitiría expandir el alcance del equipo.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos