Por el precio de una camioneta, los agricultores cordobeses ya pueden fabricar su propio biodiesel (buscan quién se anime)

Se trata de un invento 100% cordobés, que permite sortear la escasez de combustible en época de alta demanda. Gentileza: Bichos de Campo.

Gentileza: Bichos de Campo
Gentileza: Bichos de Campo

En un esfuerzo por mitigar la dependencia de los productores agropecuarios hacia proveedores externos de combustible, la Fundación de la Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias de Córdoba (CEEA) presentó una máquina capaz de transformar aceite de soja en biodiesel de manera eficiente y accesible. 

El proyecto fue realizado en colaboración con el Ministerio de Bioagroindustria de Córdoba y técnicos de la Universidad Nacional de Córdoba, y ya cuenta con un prototipo que podría estar disponible en el mercado en un plazo de siete meses.

“La idea de la Fundación es desarrollar un área de I+D que responda a las necesidades de los productores”, explicó Guillermo Laguinge, administrador de la Fundación CEEA, al medio Bichos de Campo. “Hay tecnologías que, por su escala o costo, no son viables para pequeños y medianos productores, lo que genera un retraso tecnológico. Este proyecto busca cambiar eso”.

Gentileza: Bichos de Campo.

La máquina emplea un sistema de cavitación hidrodinámica, una innovación tecnológica que permite acelerar el proceso químico y obtener biodiesel de manera casi instantánea. Según Laguinge, “el principio por el cual trabaja la máquina acelera el proceso químico por el cual vos podés disponer de combustible de forma inmediata”.

Con la etapa de prototipado finalizada, el siguiente desafío será escalar la producción. Según Laguinge, ya cuentan con pedidos en lista de espera y evalúan licenciar la fabricación a una empresa con capacidad de producir en serie. Una de las opciones más atractivas incluye una colaboración con Brasil, lo que permitiría expandir el alcance del equipo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

TotalEnergies instala energía solar para familias rurales de Añelo

En una zona donde el movimiento de Vaca Muerta convive con realidades rurales históricamente postergadas, TotalEnergies Argentina llevó adelante una nueva instalación de energía solar domiciliaria en San Roque, una de las áreas más aisladas de Añelo. La iniciativa forma parte del Programa de Acceso a la Energía que la compañía desarrolla desde 2024 y que ya permitió que varias familias incorporen electricidad de manera segura y sustentable.

Indian no frena: la marca uruguaya ya tiene su tienda en Córdoba y sigue expandiéndose en Argentina (nuevas aperturas previstas para este año y 2026)

La marca de moda uruguaya Indian, conocida por su estilo versátil, precios accesibles y diseño regional, sigue consolidando su expansión en Argentina. En poco más de un año, la firma logró instalarse en los principales polos comerciales del país, con presencia en Córdoba, Buenos Aires y Mendoza, y un ambicioso plan de crecimiento que continúa en marcha.