Para Lacunza, “el Ministro” de Rodríguez Larreta, “el populismo es un verso” (las definiciones de la cena de fin de año de la Bolsa)

Hernán Lacunza, ex ministro de Economía de Macri, fue invitado a la cena de fin de año de la Bolsa de Comercio de Córdoba. Adelantó cuáles son las principales propuestas del equipo económico que lidera, convocado por Horacio Rodríguez Larreta de cara a las elecciones de 2023. Buscan “estar preparados para ofrecer un camino distinto” en los próximos comicios. 

Image description

“Hace 12 años que tenemos el empleo y el PBI estancado. Así no podemos seguir, quedó demostrado que el populismo es un verso y que necesitamos un consenso dirigencial. Para eso va a ser necesaria la convicción de la clase política y dirigencial. Vamos a tener dos objetivos: generar divisas y empleo. Sin divisas vamos a naufragar, y sin empleo no hay camino”, afirmó Lacunza. 


 
En ese sentido, manifestó los pilares básicos que pregona el equipo económico convocado por el jefe de Gobierno porteño: “Ética, experiencia, laburo en equipo e idoneidad. Con esas cuatro premisas tenemos la misión de estar preparados por si la voluntad popular nos acompaña para ofrecer un camino distinto en el 2023”.
 
El ex ministro mencionó las medidas económicas que tomarán si son elegidos por los argentinos en las próximas elecciones: “No se puede gastar más plata de lo que ingresa, la maquinita de la felicidad no existe y ‘vivir con lo nuestro’ es un verso. Queremos estar integrados al mundo, que es todo lo opuesto a tener más Estado ante cada problema. Y tres convicciones tácticas: la macro manda, si el dólar es un barrilete se lleva todo puesto, y todo lo micro que se hizo es reversible”.
 
Generación de empleo y divisas
A lo largo de su exposición, Lacunza resaltó en varias oportunidades la importancia de generar trabajo y divisas en el corto plazo. Según su testimonio, con las reglas laborales que hay en la actualidad no es posible lograr ese objetivo.
 
En ese sentido, propuso fomentar el desarrollo de tres grandes generadores de divisas: el sector energético, la minería y la agroindustria. Y de tres generadores de empleo: la construcción, el turismo y los servicios basados en el conocimiento. 

Coparticipación Federal
Lacunza fue muy crítico con el sistema de coparticipación. El ex ministro de Economía lo definió como “un desastre” y afirmó que es el reflejo “de la mezquindad con la que se está construyendo la Argentina, donde los dirigentes políticos quieren ser federales para gastar y unitarios para recaudar”. 


 
El ex funcionario aseguró que este sistema “no tiene sentido” y que es “una de las principales causas del subdesarrollo del país”.

Tu opinión enriquece este artículo:

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.