Naranja X otorgó más de $ 17.800 millones en préstamos durante el 2021 (400.000 personas accedieron a los créditos)

Para estimular la inclusión financiera de miles de personas y expandir el acceso al crédito en todo el país, Naranja X permitió que más de 400.000 clientes puedan obtener al menos un préstamo durante todo el 2021. Además, la fintech lanza sus nuevos microcréditos para proyectos de capital de trabajo.
 

Image description

Entre enero y noviembre de este año, se entregaron más de 682.000 préstamos por un monto total que supera los $ 17.800 millones, estimando superar los $ 20.000 millones en diciembre.

Los números de los últimos 3 meses son aún más elocuentes y marcaron un récord histórico para la compañía ya que, en promedio, se entregaron más de 80.000 préstamos por más de $ 2.500 millones por mes. Más importante aún resulta que, para el mismo lapso, más de 15.000 personas accedieron por primera vez en su vida a una herramienta que facilita el acceso al financiamiento.
 


"En Naranja X estamos convencidos de que la manera de crecer es ayudando a crecer, por eso en estos meses logramos ampliar las posibilidades de más de 400.000 personas, quienes a través de nuestros créditos pudieron mejorar su vida, ampliar su negocio, adquirir ese bien que tanto deseaban o cumplir parte de sus sueños”, expresó Nicolas Alsina, head of Credits, Payments & Cross Selling en Naranja X.

Los cambios de hábitos generados por la pandemia también se verifican a la hora de gestionar o solicitar un préstamo con una mayor tendencia a la virtualidad. Esto quedó reflejado, ya que el 65% de las operaciones se realizan a través de la plataforma Naranja X online y la app Naranja X, y se completan integralmente en línea, sin acciones presenciales.
 


Respecto a la forma de pago, 4 de cada 10 clientes optan por el plazo de 12 cuotas, seguidos por los de 6, 9 ó 18. Y en relación a la participación de las distintas zonas del país, los datos arrojan que la Región Centro se ubica primera, seguida por Buenos Aires y Región Pampeana, NOA, Patagonia, Cuyo y NEA respectivamente.

Las personas y los comercios, a través de Naranja X, pueden acceder a una cuenta en pesos, tarjetas de crédito y prepaga, préstamos, transferencias, pagos del resumen y más de 5.000 servicios, recargas de celular y transporte, seguros, asistencias y al dispositivo de cobro Toque.
 


Microcréditos para proyectos de capital de trabajo
Naranja X
anuncia una línea de microcréditos destinados a pequeños emprendimientos productivos que tienen más dificultades de acceso al financiamiento bancario tradicional. Los préstamos tendrán un monto de entre $ 10.000 y $ 100.000, y podrán destinarse a la compra de herramientas, materiales e insumos de trabajo. Son créditos amortizables, con una tasa final del 45% y tendrán un plazo de hasta 18 meses.

De esta manera, y en conjunto con el ministerio de Desarrollo Productivo, Naranja X mejora las condiciones de acceso al crédito de las MiPyMEs y personas que llevan adelante emprendimientos productivos. El Fondo Nacional de Desarrollo Productivo (FONDEP) destinará a esta línea de inversión productiva un monto total de $ 1.000 millones.

Tu opinión enriquece este artículo:

Guchini (el éxito mendocino que vende 500 sanguches​ por día) quiere desembarcar en Córdoba y convertirse en la mejor sanguchería del país

(Por Julieta Romanazzi) Nació en Mendoza hace menos de un año y ya vende más de 500 sándwiches por día. Con un segundo local en marcha, un tercero previsto en Buenos Aires y más de 500 interesados en abrir franquicias, Guchini (creación del joven emprendedor e influencer Federico Robello) apunta a crecer en todo el país, con Córdoba en la mira.

Voge amplía su línea Adventure con la nueva DS800X Rally

La marca Voge presentó en Cafayate, Salta, la nueva DS800X Rally, una motocicleta diseñada para quienes buscan rendimiento y aventura en condiciones extremas. Este modelo completa la gama off-road Adventure de la compañía y está orientado a los usuarios que disfrutan de la conducción fuera del asfalto.

La receta tecnológica para digitalizar pymes de Vaca Muerta en la nube de Amazon

Cuando se habla de digitalización en zonas energéticas como Vaca Muerta, muchas pymes sienten que la transformación tecnológica es un lujo reservado a grandes jugadores. Alejandro Pozzi, CEO de Teracloud, socio líder y estratégico de Amazon Web Services (AWS), asegura que la tecnología cloud acerca modelos accesibles, modulares y seguros para que cualquier operación pueda modernizarse sin depender de infraestructura pesada.

Empresarios argentinos y texanos debatirán sobre el futuro de Vaca Muerta en Midland

El próximo 20 de octubre de 2025, la Argentina–Texas Chamber of Commerce (ATCC) realizará una nueva edición de su seminario internacional titulado “Vaca Muerta: Unlocking Value Across the Energy Chain”, en el Petroleum Club of Midland, Texas. El encuentro reunirá a líderes del sector energético, inversores, ejecutivos y funcionarios para analizar las oportunidades que ofrece la formación neuquina en el contexto global de la transición energética.