Los míticos sánguches de milanesa tucumanos (de los que habla el Oficial Gordillo), ya se venden en Córdoba

(Carolina Bulacio/RdF) Bullanga está posicionado como una de las mejores ofertas gastronómicas en lo que respecta a este tradicional producto: el sándwich de milanesa o sánguche de milanga, como prefieras llamarlo. Funciona en una esquina céntrica de la ciudad, en la calle Caseros 308 (esquina con Belgrano). Un local con esencia de bodegón tucumano. 

Image description
Image description
Image description
Image description

Bullanga abrió sus puertas en el 2019. Pero la idea de negocio se fue gestando mucho antes: “Cuando estudiaba publicidad en Córdoba, extrañaba el sándwich de milanesa al estilo tucumano”, cuenta Nadim Richa, uno de los propietarios. Ese fue el inicio, que mutó de una cuestión emocional a una oportunidad comercial: la posibilidad de levantar la bandera del sandwich de milanesa y llevarla hasta el final.
 


Quien acompaña a Nadin, espalda a espalda, es Luz Rubio, su pareja. También Diego Assaf, un socio estratégico, los sigue desde Tucumán. Igualmente, afirman recibir asesoramiento de diferentes especialistas según la necesidad del proyecto y la etapa en la que se encuentra el negocio.

Hoy, 18 personas conforman el staff permanente y no menos de 30 personas construyen la marca (desde fotógrafo, especialista en marketing, contador, abogado, etc).

Qué ofrecen 
El local tiene capacidad para solo 14 clientes; pero crearon un espacio contiguo llamado “Bullanga en casa” destinado a las compras para llevar. Trabajan con Rappi, Pedidos Ya y con su propio delivery, mediante whatsapp. 

En la carta se puede elegir entre sándwich de ternera o de pollo en versión simple, completa o especial (precios desde $ 690 a $ 990). Además, tienen opciones tanto para vegetarianos -sandwiches de berenjena y zucchini- como para veganos: con arroz yamaní y lentejas ($ 690).

También, ofrecen una picada de milanesa, conserva y escabeches en su versión clásica o vegetariana ($ 2150), y dos opciones de ensaladas.

Hacen su propio pan, al que llaman “sandwichero” y sus propias milanesas claro, siempre con asesoramiento externo en gastronomía y gestión de marca. 

Lo que hace al éxito
¿Qué hace un buen sandwich de milanesa? “La clave es la materia prima”  afirma Nadim, y continúa: “la milanesa tiene 3 partes importantes: la carne, la inglesa para empanar y el rebozado. Todo está pensado, no dejamos de desarrollar nunca la calidad. Constantemente pensamos en la trazabilidad del producto”, asegura.

También afirma que, si bien muchos locales ofrecen muy buenos sándwiches de milanesas, ninguno tiene como objetivo revalorizar este producto. En Bullanga es el protagonista, y todo gira en torno a él.

Por eso, celebran fechas como el día nacional del sándwich de milanesa, y buscan espacios para seguir dándole valor  al producto. Además, próximamente planean expandirse con nuevos locales.
 


Declaran su propósito como “la alegría de lo simple"  y con un espíritu festivo prometen hacerle honor: “Seguimos buscando cuáles son las mejores excusas para sacarle una sonrisa a la gente, en un contexto tan particular, como el de la Argentina”, concluye Nadin.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Pet Móvil: el servicio cordobés que revoluciona el traslado de “perrhijos” y “gatijos” (con viajes exclusivos y atención personalizada)

(Por Juliana Pino) Virginia Parks, o simplemente “Vicky”, encontró una forma de unir tres pasiones en un solo proyecto: los animales, la calle y el servicio. Así nació Pet Móvil, un emprendimiento cordobés que ofrece traslados personalizados y exclusivos para mascotas, con un enfoque donde la empatía, la responsabilidad y el amor son el motor.