Los míticos sánguches de milanesa tucumanos (de los que habla el Oficial Gordillo), ya se venden en Córdoba

(Carolina Bulacio/RdF) Bullanga está posicionado como una de las mejores ofertas gastronómicas en lo que respecta a este tradicional producto: el sándwich de milanesa o sánguche de milanga, como prefieras llamarlo. Funciona en una esquina céntrica de la ciudad, en la calle Caseros 308 (esquina con Belgrano). Un local con esencia de bodegón tucumano. 

Image description
Image description
Image description
Image description

Bullanga abrió sus puertas en el 2019. Pero la idea de negocio se fue gestando mucho antes: “Cuando estudiaba publicidad en Córdoba, extrañaba el sándwich de milanesa al estilo tucumano”, cuenta Nadim Richa, uno de los propietarios. Ese fue el inicio, que mutó de una cuestión emocional a una oportunidad comercial: la posibilidad de levantar la bandera del sandwich de milanesa y llevarla hasta el final.
 


Quien acompaña a Nadin, espalda a espalda, es Luz Rubio, su pareja. También Diego Assaf, un socio estratégico, los sigue desde Tucumán. Igualmente, afirman recibir asesoramiento de diferentes especialistas según la necesidad del proyecto y la etapa en la que se encuentra el negocio.

Hoy, 18 personas conforman el staff permanente y no menos de 30 personas construyen la marca (desde fotógrafo, especialista en marketing, contador, abogado, etc).

Qué ofrecen 
El local tiene capacidad para solo 14 clientes; pero crearon un espacio contiguo llamado “Bullanga en casa” destinado a las compras para llevar. Trabajan con Rappi, Pedidos Ya y con su propio delivery, mediante whatsapp. 

En la carta se puede elegir entre sándwich de ternera o de pollo en versión simple, completa o especial (precios desde $ 690 a $ 990). Además, tienen opciones tanto para vegetarianos -sandwiches de berenjena y zucchini- como para veganos: con arroz yamaní y lentejas ($ 690).

También, ofrecen una picada de milanesa, conserva y escabeches en su versión clásica o vegetariana ($ 2150), y dos opciones de ensaladas.

Hacen su propio pan, al que llaman “sandwichero” y sus propias milanesas claro, siempre con asesoramiento externo en gastronomía y gestión de marca. 

Lo que hace al éxito
¿Qué hace un buen sandwich de milanesa? “La clave es la materia prima”  afirma Nadim, y continúa: “la milanesa tiene 3 partes importantes: la carne, la inglesa para empanar y el rebozado. Todo está pensado, no dejamos de desarrollar nunca la calidad. Constantemente pensamos en la trazabilidad del producto”, asegura.

También afirma que, si bien muchos locales ofrecen muy buenos sándwiches de milanesas, ninguno tiene como objetivo revalorizar este producto. En Bullanga es el protagonista, y todo gira en torno a él.

Por eso, celebran fechas como el día nacional del sándwich de milanesa, y buscan espacios para seguir dándole valor  al producto. Además, próximamente planean expandirse con nuevos locales.
 


Declaran su propósito como “la alegría de lo simple"  y con un espíritu festivo prometen hacerle honor: “Seguimos buscando cuáles son las mejores excusas para sacarle una sonrisa a la gente, en un contexto tan particular, como el de la Argentina”, concluye Nadin.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.