Llegan las bodas (falsas) en formato "after" (cómo fue la primera que organizó Mariani)

Sin novios reales, pero con todo lo que hay en una boda, fue el primer After yes! organizado por Mariani en la casona del complejo Mil Nueve Diez en barrio Villa Belgrano. Fue el primero, pero no será el último.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Mariani - Catering & Planners junto a partners del rubro como Consultora Osadía, Féstival Djs y Luciano Gualda Estudio de fotografía fueron los encargados de organizar este primer After yes!, que tuvo como objetivo que las parejas que se encuentran planificando su boda puedan vivenciar en primera persona cada detalle del gran día, disfrutar y degustar el catering.

Entre los invitados también estuvieron organizadores de eventos y algunas parejas que ya celebraron su boda con el mismo servicio de After yes!

Novios lookeados recibiendo a los invitados en recepción, un montaje del civil en el exterior, iluminación estilo kermés, bocaditos a la parrilla y tragos y bebidas durante el atardecer fueron algunos de los momentos que formaron parte de esta "falsa boda" con formato de after office.

"Es un evento para que disfruten, se relajen, vean lo que hacemos quienes no nos conocen aún y hagan todas las preguntas. Los que ya nos eligieron para su casamiento simplemente esta vez disfruten más relajados” explica Matías Mariani, co-fundador de Mariani Catering & Planners.

El primero... pero no el último

En los planes de los organizadores está hacer dos de estos eventos por año, pero este, excepcionalmente será el único de 2019. La idea para este año también es realizar otro after pero empresarial, destinado a quienes tienen el rol de organizar este tipo de eventos para empresas. 

Si estás planeando tu boda para 2020 agendate el mes de marzo, que se realizará el próximo After yes!

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.