Leer los mercados en tiempos de crisis... ¿tiempo de salir de compras?

En su último análisis de los mercados financieros mundiales (que podés leer completo en Ver Más), el especialista Rubén Ullua aconseja que “si la opción es tomar riesgo, la primera recomendación que hacemos es que no sea por el total del capital, idealmente no más del 40% del mismo, y las opciones pasan por la compra de acciones tanto locales como del exterior (principalmente que tengan liquidez), en ETFs de mercados como petróleo, tecnología y Latinoamérica, donde los retornos pueden ser muy importantes en los próximos cinco meses si consideramos lo castigados que se encuentran estos mercados”.

Image description

Rubén Ullúa.
Las principales bolsas del mundo han alcanzado hacia fines del año 2007, puntualmente hacia octubre de ese año, un techo de singular importancia, habilitando desde entonces el profundo bear market de los últimos 16 meses. Sin embargo, lo más importante de este mercado bajista observado, y sufrido en algunos casos, es que no sólo afectó al mercado bursátil sino que a un global de los activos financieros. En efecto, la baja de la bolsa ha ido acompañada de baja de commodities granarios y de energía y también de importantes devaluaciones de las principales monedas del mundo y de la región frente al dólar estadounidense. Esta situación generó una pérdida de capital muy importante para los inversores del mundo, dejando a una gran mayoría de ellos fuera del mercado y a otro tanto los obligó a buscar activos que se muevan de manera contracíclica al mercado en general, registrando aumentos en sus precios, sino que actúen de refugio simplemente y permitan mantener el capital. Sin embargo, no han sido mucho los activos que permitieron cumplir el cometido, principalmente el resguardo de capital por parte de los inversores ha sido el posicionamiento en dólares estadounidenses y en el último semestre el posicionamiento en metales preciosos, principalmente oro. También una gran mayoría trasladó su inversión al bono de deuda estadounidense, pero dado los niveles tan bajos de tasa que este ha alcanzado, dicha inversión no permitía más que lograr mantener capital.
Ante esta coyuntura tan difícil, la pregunta del inversor es una sola: ¿Qué hacer con el capital que quedó?
Para hacer frente a dicha pregunta es importante que el inversor en primera instancia tenga claro dos situaciones, la primera conocer cuáles son los riesgos máximos que desea correr ante la inversión a realizar, y la segunda en qué horizonte de tiempo desea hacer su retorno.
Si el inversor busca simplemente conservar su dinero, las opciones de instrumentos a elegir no son muchas y deberían centrarse en la compra de dólares, en la colocación del dinero a plazo fijo en periodos cortos e idealmente indexados y finalmente en la compra de oro (sea esta en el mercado físico ó en el mercado financiero).
Sin embargo, si la opción es tomar riesgo, la primera recomendación que hacemos es que no sea por el total del capital, idealmente no más del 40% del mismo, y las opciones son en la compra de acciones tanto locales como del exterior (principalmente que tengan liquidez), en ETFs de mercados como petróleo, tecnología y Latinoamérica, donde los retornos pueden ser muy importantes en los próximos cinco meses si consideramos lo castigado que se encuentran estos mercados. Veremos…
Mayor información ingresando en www.ruartereports.com.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.