La Toppinería pone primera y comienza su expansión: en febrero abre su segundo local (las hermanas Colazo se imponen en la escena gastronómica)

(Por Josefina Lescano / RdF) En barrio Güemes, el  “San Telmo” cordobés,  se encuentra esta casona antigua muy vanguardista con un cartel que dice “La toppineria” (Belgrano 873). La historia detrás de esta marca gastronómica cordobesa y por qué las hermanas Colazo, fundadoras de La Toppinería, prometen pisar fuerte en la escena local.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Dahyana y Melisa Colazo arrancaron en marzo de 2020 y como a todos, las sorprendió el decreto de cuarentena. Tenían un local chiquito sobre la calle Belgrano de venta al público, así que tuvieron que reinventarse y arrancar al revés: por el delivery.

 

Sus productos son muy instagrameables, con una historia orgánica, un producto original y una identidad de marca que es amada por sus clientes con un alto engagement. Supieron materializar ese canal de comunicación y nunca necesitaron realizar más publicidad que el boca en boca.

Cuando la cuarentena terminó  comenzaron a abrir solo por la tarde, la gente respondió súper bien  y más tarde tuvieron la posibilidad de abrir un local más grande, con el apoyo de socios de suma confianza (su  papá y su hermano). Las creadoras de “la Toppi” hoy tienen un bar que ya es ícono de Güemes.

IN:¿Por qué Toppineria?
Dahyana y Melisa: Tenemos un producto principal que es la “pale cake” donde el cliente arma a su gusto su propia torta, queríamos hacer algo innovador y así fue. Es una torta con formato de paleta, tenemos distintos sabores de bizcochuelo, arriba se le agrega diferentes cremas y toppings y de este complemento salió el nombre.

IN: ¿Cómo es la experiencia?
D y M : Es una experiencia creativa: llegas a nuestro lugar y vas a encontrarte con una grilla en el centro de mesa donde elegís la base que son bizcochuelos de diferentes sabores, después las cremas y los toppings.

IN: ¿Cómo fue para ustedes la transición a este lugar tan grande?
D y M: Y… fue expandirnos, ahora ofrecemos una carta súper amplia y variada… desayunos, almuerzos ejecutivos de lunes a viernes y meriendas. Y también dividimos tareas, buscamos un asesor gastronómico, estudiamos la demanda de la zona y creemos que la clave es que cada una se ocupa de la parte que le gusta.

IN: ¿Planes de expansión?
D y M: ¡Sí! Estamos por abrir nuestra segunda Toppinería en Barrio Jardín en la calle Richieri 3238, ya tenemos local, estamos trabajando su diseño para que sea fiel a la marca y puedas encontrar una ambientación divina.

IN: ¿Cuándo?
D y M: En febrero, es el mes en el que cumplimos un año de abrir nuestra primer Toppi y va a ser sin ninguna duda un mes muy significativo.



IN: ¿Me cuentan cuál es el secreto?
D y M: Atrás de la Toppi hay una familia, la capacitación constante de nuestro staff, la importancia del servicio y creemos eso tiene mucho que ver con el éxito. 

Tu opinión enriquece este artículo:

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.