La primera máquina de Emface ya está en Córdoba, y la tiene el centro de estética Suam (cuánto cuestan las sesiones y quiénes pueden realizarlas)

(Por Julieta Romanazzi) El centro de estética de Villa Belgrano (zona norte), y que encabeza la doctora Patricia Patocchi ofrece una amplia variedad de tratamientos médicos y corporales, y recientemente incorporó una nueva tecnología checo-británica llamada Emface, que combina la electroestimulación focalizada de alta intensidad con la radiofrecuencia sincronizada para tonificar y tensar los músculos elevadores del rostro. Se trata de un procedimiento no invasivo, sin dolor, sin agujas, y de solo 20 minutos. Te contamos cuánto cuesta este tratamiento, y para quién está recomendado.

Image description
Image description

Suam tiene más de 7 años en el mercado, pero en su centro de Villa Belgrano (Edmundo Mariotte 5960) está hace dos años. Allí Patricia Patocchi, especialista en medicina estética, antiaging y orthomolecular, creó un nuevo espacio, donde brindar un servicio exclusivo y en función de las necesidades de cada paciente. 

Armonización facial, botox, y plasma rico en plaquetas son algunos de los tratamientos que lleva a cabo Suam, siempre de la mano de especialistas. Y a estos, recientemente le incorporó Emface: “Es una revolución en los tratamientos faciales porque trata simultáneamente los músculos elevadores del rostro y la piel. Combina dos tecnologías muy importantes, una es la electroestimulación focalizada de alta intensidad con radiofrecuencia sincronizada. Entonces lo que hacemos es tonificar y tensar los músculos elevadores del rostro, y la radiofrecuencia provoca un calentamiento interno que estimula la producción de colágeno y elastina, con lo cual mejora las arruguitas finas y tensa la piel”, lo resume Patricia Patocchi. 

¿Para quién está pensado este tratamiento? “Para todas las pacientes a partir de los 30 años, para reparar el daño que ya está hecho en los músculos y para prevenir que los músculos se empiecen a caer”, responde Patocchi. 

¿Cuántas sesiones se recomienda hacer? “De 4 a 6. Son sesiones cortas que no duelen, totalmente placenteras, de 20 minutos cada sesión, con lo cual el paciente tiene que contar con 45 minutos porque tiene una preparación previa de limpiar la piel del rostro, colocar los aplicadores, que son diseñados especialmente y son descartables”, comenta la especialista. 

¿Cuánto cuesta cada sesión? En Suam cada sesión tiene un costo de $ 45.000, y se recomienda hacer una por semana, y repetir una vez al año.

“Tenemos un montón de pacientes que ya están terminando el tratamiento y que están realmente fascinados porque ven cambios increíbles con cuatro sesiones”, finaliza Patocchi.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.