Hagamos números: cuánto sale comprar un Volt con la financiación de Bancor (y cuánto ahorras de nafta)

Recientemente el Banco de Córdoba hizo una alianza con Volt Motors en pos de brindar facilidades a la hora de adquirir un eléctrico de la marca. Los precios y lo que uno se ahorra apostando al eléctrico cordobés.

El boom del auto eléctrico va encaminado pese a las inclemencias económicas y después de idas y vueltas Córdoba ya tiene su auto eléctrico en las calles: el Volt. Fabricado por Volt Motors, se trata de la primera línea de automóviles 100% eléctricos diseñados, desarrollados y producidos en el país con una integración nacional superior al 60%.

Así, en busca de “evangelizar” al conductor y dejar de lado los motores de combustión, desde Bancor unieron fuerzas con Volt Motors para financiar hasta en 72 cuotas toda la gama de modelos de la marca, más precisamente los modelos z1, e1 y w1m con una tasa especial en UVAs y TNA del 5%.

¿Cuánto sale comprar un Volt con el financiamiento de Bancor?

VOLTmotors dispone de 50 unidades con entrega y patentamiento inmediato, que parten desde los:

Modelo z1 versión “Power Long Range”: $ 16.470.000 finales.

W1 “Power Long Range”: de $ 25.250.000. 

“Power Long Range”: $ 28.550.000.

Si bien es difícil saber el ajuste en UVAs dada la realidad financiera del país, usamos la calculadora de préstamos del banco para calcular el monto aproximado de cuotas si quisiéramos financiar cualquiera de los 3 modelos en un plazo de 72 meses.

Así, las cuotas arrancarían de esta forma:

Modelo z1 versión “Power Long Range”: $ 278.939,13.

W1 “Power Long Range”: de $ 427.638,91.

“Power Long Range”: $ 483.528,35.

Cabe mencionar que cada una cuenta con IVA incluido y el TNA del 5%.

¿Cuánto ahorramos de combustible?

Es la pregunta del millón y el gran diferencial a la hora de ir por un 0Km eléctrico o de combustión.

Para ejemplificar vamos a tomar lo que cuesta hacer 100 km usando nafta super, a razón de 7,5l por kilómetro, comparado con 100 km en base al costo de carga.

Si tomamos el precio en Córdoba de nafta súper, que ronda los $ 1.077 por litro y con un consumo aproximado de 7,5l cada 100 km tendríamos un costo aproximado de $ 8.077. En cambio, si tenemos en cuenta que el costo por kWh (a julio de 2024) de EPEC ronda los $ 64 sin subsidios, las 10hs que tardamos en la carga doméstica para cargar un Volt e1 -cuya autonomía ronda los 200 km-, nos daría un total de $ 1.152, reducido a $ 576 si tomamos 100km. 

Así las cuentas, la realidad es que sí, el auto eléctrico es más caro, pero con los años se amortiza el precio con el poco gasto de energía que requiere para el andar respecto al costo de combustible para el uso de un auto común. Habrá quienes cuestionen los tiempos de carga, otros el tamaño, pero la realidad es que el auto eléctrico evoluciona paso a paso con los años y llegó a revolucionar la forma en la que nos movemos, para siempre.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

TotalEnergies instala energía solar para familias rurales de Añelo

En una zona donde el movimiento de Vaca Muerta convive con realidades rurales históricamente postergadas, TotalEnergies Argentina llevó adelante una nueva instalación de energía solar domiciliaria en San Roque, una de las áreas más aisladas de Añelo. La iniciativa forma parte del Programa de Acceso a la Energía que la compañía desarrolla desde 2024 y que ya permitió que varias familias incorporen electricidad de manera segura y sustentable.

Indian no frena: la marca uruguaya ya tiene su tienda en Córdoba y sigue expandiéndose en Argentina (nuevas aperturas previstas para este año y 2026)

La marca de moda uruguaya Indian, conocida por su estilo versátil, precios accesibles y diseño regional, sigue consolidando su expansión en Argentina. En poco más de un año, la firma logró instalarse en los principales polos comerciales del país, con presencia en Córdoba, Buenos Aires y Mendoza, y un ambicioso plan de crecimiento que continúa en marcha.