Hagamos números: cuánto sale comprar un Volt con la financiación de Bancor (y cuánto ahorras de nafta)

Recientemente el Banco de Córdoba hizo una alianza con Volt Motors en pos de brindar facilidades a la hora de adquirir un eléctrico de la marca. Los precios y lo que uno se ahorra apostando al eléctrico cordobés.

Image description

El boom del auto eléctrico va encaminado pese a las inclemencias económicas y después de idas y vueltas Córdoba ya tiene su auto eléctrico en las calles: el Volt. Fabricado por Volt Motors, se trata de la primera línea de automóviles 100% eléctricos diseñados, desarrollados y producidos en el país con una integración nacional superior al 60%.

Así, en busca de “evangelizar” al conductor y dejar de lado los motores de combustión, desde Bancor unieron fuerzas con Volt Motors para financiar hasta en 72 cuotas toda la gama de modelos de la marca, más precisamente los modelos z1, e1 y w1m con una tasa especial en UVAs y TNA del 5%.

¿Cuánto sale comprar un Volt con el financiamiento de Bancor?

VOLTmotors dispone de 50 unidades con entrega y patentamiento inmediato, que parten desde los:

Modelo z1 versión “Power Long Range”: $ 16.470.000 finales.

W1 “Power Long Range”: de $ 25.250.000. 

“Power Long Range”: $ 28.550.000.

Si bien es difícil saber el ajuste en UVAs dada la realidad financiera del país, usamos la calculadora de préstamos del banco para calcular el monto aproximado de cuotas si quisiéramos financiar cualquiera de los 3 modelos en un plazo de 72 meses.

Así, las cuotas arrancarían de esta forma:

Modelo z1 versión “Power Long Range”: $ 278.939,13.

W1 “Power Long Range”: de $ 427.638,91.

“Power Long Range”: $ 483.528,35.

Cabe mencionar que cada una cuenta con IVA incluido y el TNA del 5%.

¿Cuánto ahorramos de combustible?

Es la pregunta del millón y el gran diferencial a la hora de ir por un 0Km eléctrico o de combustión.

Para ejemplificar vamos a tomar lo que cuesta hacer 100 km usando nafta super, a razón de 7,5l por kilómetro, comparado con 100 km en base al costo de carga.

Si tomamos el precio en Córdoba de nafta súper, que ronda los $ 1.077 por litro y con un consumo aproximado de 7,5l cada 100 km tendríamos un costo aproximado de $ 8.077. En cambio, si tenemos en cuenta que el costo por kWh (a julio de 2024) de EPEC ronda los $ 64 sin subsidios, las 10hs que tardamos en la carga doméstica para cargar un Volt e1 -cuya autonomía ronda los 200 km-, nos daría un total de $ 1.152, reducido a $ 576 si tomamos 100km. 

Así las cuentas, la realidad es que sí, el auto eléctrico es más caro, pero con los años se amortiza el precio con el poco gasto de energía que requiere para el andar respecto al costo de combustible para el uso de un auto común. Habrá quienes cuestionen los tiempos de carga, otros el tamaño, pero la realidad es que el auto eléctrico evoluciona paso a paso con los años y llegó a revolucionar la forma en la que nos movemos, para siempre.

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).