Flow con Divididos, DirecTV con Abel: los streamings de música en vivo ya son tendencia

(Por Soledad Huespe) Las grandes plataformas de entretenimiento están capitalizando la tendencia del consumo de grandes shows musicales, pero en formato digital. Lo que solía ser un espectáculo reservado para teatros y estadios, ahora llega directamente a los hogares gracias a plataformas como Flow y DirecTV, que ofrecen transmisiones en vivo de recitales. Esta estrategia está redefiniendo la forma en que las audiencias disfrutan de la música, permitiendo acceder a eventos exclusivos desde cualquier lugar y dispositivo.

El pasado 20 de octubre, DirecTV transmitió en exclusiva "Abel Pintos: un regalo al corazón", un concierto íntimo del popular cantautor argentino. El espectáculo, que tuvo lugar en el Teatro Tronador BNA de Mar del Plata, fue parte de la celebración del Día de la Familia y contó con la presencia de 800 madres invitadas. Con solo piano y voz, Abel Pintos recorrió su vasto repertorio, generando una experiencia única que llegó a miles de hogares a través de la señal de DirecTV (canales 127 y 1127 HD) y su plataforma de streaming DGO. Tras la transmisión en vivo, el concierto quedó disponible en formato On Demand, permitiendo a los usuarios revivir el evento en cualquier momento.

Mientras tanto, Flow también está marcando presencia en el mundo de los recitales en vivo. El sábado 26 de octubre, transmitirá desde el estadio Diego Armando Maradona el concierto de Divididos, una de las bandas más emblemáticas del rock argentino. Los usuarios de Flow en Argentina, Uruguay y Paraguay podrán disfrutar de este show a través de los canales 605, 119 y 2, respectivamente. Además, el concierto estará disponible en el catálogo On Demand de la plataforma, sumándose a una lista de espectáculos como el de Paul McCartney en River, Ratones Paranoicos y el documental "Coldplay x Tini: Una conexión Argentina".

Estas iniciativas marcan un antes y un después en la forma en que se consumen los conciertos. Las plataformas de streaming están aprovechando su alcance y tecnología para acercar eventos exclusivos a un público más amplio, ofreciendo una alternativa para quienes no pueden asistir en persona. Además, brindan la posibilidad de disfrutar los recitales una y otra vez mediante sus servicios On Demand.

La apuesta por los streamings de música en vivo no solo permite a las plataformas diversificar su contenido, sino también fidelizar a sus usuarios con experiencias únicas que difícilmente se encuentran en otros servicios. Flow y DirecTV están a la vanguardia de esta tendencia, y con la creciente demanda por este tipo de eventos, es probable que más plataformas y artistas se sumen al fenómeno.

El futuro del entretenimiento musical parece inclinarse hacia lo digital, con los recitales en vivo como un pilar fundamental. Las plataformas que mejor capitalicen esta tendencia, ofreciendo contenido exclusivo y de calidad, estarán mejor posicionadas para capturar la atención de las audiencias globales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

TotalEnergies instala energía solar para familias rurales de Añelo

En una zona donde el movimiento de Vaca Muerta convive con realidades rurales históricamente postergadas, TotalEnergies Argentina llevó adelante una nueva instalación de energía solar domiciliaria en San Roque, una de las áreas más aisladas de Añelo. La iniciativa forma parte del Programa de Acceso a la Energía que la compañía desarrolla desde 2024 y que ya permitió que varias familias incorporen electricidad de manera segura y sustentable.

Indian no frena: la marca uruguaya ya tiene su tienda en Córdoba y sigue expandiéndose en Argentina (nuevas aperturas previstas para este año y 2026)

La marca de moda uruguaya Indian, conocida por su estilo versátil, precios accesibles y diseño regional, sigue consolidando su expansión en Argentina. En poco más de un año, la firma logró instalarse en los principales polos comerciales del país, con presencia en Córdoba, Buenos Aires y Mendoza, y un ambicioso plan de crecimiento que continúa en marcha.