Fischer avanza rápido en Córdoba: abrió su segunda boca en la capital (y busca ser el “amigo fiel” de la industria)

(Por Rocío Vexenat) El nuevo local está ubicado en Rincón y General Alvear, a una cuadra del Puente Alvear y en diagonal al nuevo Concejo Deliberante. El local tiene aproximadamente 300 m2 y podés encontrar no solo los famosos tarugos de la marca sino también herramientas, merch, pegamentos y mucho más. En este plan de expansión por Argentina, y en especial por la provincia de Córdoba, la marca busca ser el aliado perfecto de cualquier empresa, compañía o fan de la marca.

Image description

Aunque sus productos están presentes en todo el mundo y opera directamente en 38 países, Fischer inició solo en Argentina un modelo de franquicias que complementa sus otros canales de venta. El pasado jueves 11 de julio, Fischer festejó su paulatino crecimiento inaugurando su segundo local en la provincia cordobesa.


El local tiene 300 m2 dividido por un entrepiso: en la planta baja tenés todo tipo de productos de la marca (que cuenta con un total de 20 líneas de productos y más de 2.000 referencias para distintos tipos de anclajes y fijaciones) y en el otro piso te encontrás con una sala de tipo oficinista para mantener reuniones y hasta capacitaciones (que brinda Fischer). Si bien la marca se destaca y conoce por sus famosos tacos Fischer, estos representan hoy un 20% de las ventas.

¿Por qué Córdoba? “Fischer es líder en todo lo que es fijaciones, así que para la construcción cordobesa es una gran ayuda ya que viene a traerle productos innovadores, viene a acompañarlos, a traer soluciones en el cómo y qué, y a lograr el éxito en todos los proyectos. Nosotros tenemos una gran variedad de productos para cada aplicación y para cada etapa de una obra”, comenta Cynthia Alvarez, titular del nuevo Fischer Store. 

¿Cuánto cuesta invertir? Sobre la inversión que se necesita para ingresar en el negocio, obviamente que depende de los metros, y va desde los 80 mil dólares en adelante.

¿Qué desafíos tiene la marca? El principal, el cuidado del medioambiente. Fischer hoy en día tiene un producto verde que viene precisamente a no contaminar. En este local, además, se plantea la cuestión sobre no contaminar disminuyendo la huella de carbono. 

“Estar hoy acá es una gran alegría, la sensación de la tarea cumplida. En este espacio de capacitaciones esperamos que todos los desarrollistas, calculistas y arquitectos traigan sus inquietudes donde esperamos poder asistirlos. Nuestro interés no es únicamente generar ventas con este local, sino poder contribuir a capacitar constantemente a quienes lo necesiten”, finaliza Cynthia. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).