"Insólita protesta: dueños de Fiat Toro reclaman por fallas en los motores" (Radio Mitre); "Usuarios de Fiat Toro reclaman a FCA que atienda desperfectos" (La Voz); "Fiat sufre la primera protesta masiva de dueños de autos nuevos" (Merca2.0); "Enfurecidos por las graves fallas de la Fiat Toro, usuarios hacen piquetes para exigir soluciones" (iProfesional).
Estos son algunos de los títulos que se observaron en algunos medios generalistas y de negocios en los últimos días tras multiplicarse las quejas en redes sociales de un grupo de propietarios del flamante modelo que FCA sacó al mercado meses atrás.
Las quejas tomaron mayor notoriedad cuando decenas de usuarios se concentraron en la ciudad de Córdoba y marcharon hacia la planta que la compañía tiene en Ferreyra, en el acceso sur de la capital provincial, a modo de protesta "luego de que Fiat no nos brindara soluciones", según denunciaron públicamente.
Los problemas están vinculados con el filtro de partículas (denominado DPF), que está diseñado para reducir las emisiones contaminantes y cumplir con la normativa Euro 5. El mal funcionamiento del DPF genera que, en algunas ocasiones, el diesel se filtre y contamine el sistema de lubricación del motor. Desde FCA aseguraron que están trabajando con cada uno de los casos y hace 12 días se difundió un comunicado (ver acá) donde informaron que están atendiendo a usuarios que presentaron problemas por la contaminación del aceite del cárter con diesel sin quemar proveniente del DPF.
Los usuarios, en tanto, aseguraron ante la prensa que la compañía les "recomendó no usar la camioneta para trayectos cortos".
La noticia tuvo escasísima o nula aparición en los medios especializados o en las cuentas oficiales de los periodistas nucleados en PIA (Periodistas de la Industria Automotriz). Los pocos medios que mencionaron el tema lo hicieron con títulos bien "lavaditos" como este.(GL)
Tu opinión enriquece este artículo:
Paso mas de una semana y Cristiano Rattazzi no cumplió con su promesa de que habría en unos días "novedades sobre el problema del DPF en las Toro"<br /> Esperemos que esas novedades no sean otra" recomendación de manejo" y den una solución definitiva a los usuarios.<br /> CLM<br />
Mi mecánico me ha dicho que no se me ocurra cargar en YPF, que es cualquier cosa lo que te ponen. Lamentable. Pero más allá de eso, también me parece lamentable la respuesta de FIAT. Estamos hablando de un cero kilómetro, no tan económico y en 2017!!!!! increible. Lindo clavel para los que compraron una Torito...
¿Cómo es eso de que hay que respetar un manual de uso para que no falle? ¿Fiat desconoce que la mayoría que compra este tipo de vehículos (camionetas) en realidad lo termina usando como un city car? En lugar de comprar un lindo y cómodo auto prefieren una camioneta (en muchos casos) y viajan a "los saltos". El auto debe servir a su dueño, no al revés. Sacarlo cada 10 días a la ruta, cambiarle el aceite en una una frecuencia insólita y cosas similares es inadmisible. Si el gas oil argentino es distinto al de Brasil, es algo que debería haber estudiado la fábrica y evitar el papelón. Habiendo tanta oferta quizá sea conveniente analizar la compra de una alternativa más confiable. Ah, me parece que Diesel es el tipo de motor y el tipo de combustible es el gas oil.
TODAS LAS TORO SE ROMPEN
Déjate de joder: qué venís con esa estupidez!!!<br /> Un vehículo por barato que sea o caro... No te condiciona la forma de manejo!!! Pura basura FIAT.
JAMAS VOY A COMPRAR UNA TORO USADA. Tienen el motor lavado con gasoil! Ya perdieron vida útil por lo menos. NUNCA UNA 2017. Y si no lo resuelven... NUNCA UNA TORO. Qué pena!!
Poco seria la respuesta de Fiat, y los periodistas del rubro ninguno es profesional. Salvo el Ing.Garibaldi.<br /> Lamentablemente la gente de Toro está quemando a la línea FCA que en europa y USA son muy buenos.
Será que se paga para silenciar al periodismo.
El problema de estas unidades, se debe a que se usan en la ciudad y la prestación del motor .. requiere una aceleración constante y altas rpm .<br /> Los calculadores vienen muy sigilosos , para ir tomando lectura del sistema de inyección. Se les recomiendo a los usuarios.. cada 10 días una descarbonizacion en ruta.. y cada 2 tanques agregar un aditivo para el diésel ya que el infinita diesel no siempre viene bien.. no soy partidario de vencedores ni vencidos.. tampoco quisiera que fuese mal tomando mi comentario.. saludos
No se preguntaron por qué aquí se rompen y en Brasil no? Bueno, yo les cuento: en Brasil el diesel es grado3, y aquí te lo venden como grado3, siendo que la mayoría es grado2. Por eso afecta sólo a las de caja manual, ya que en las automáticas el régimen lo regula el calculador (el filtro se limpia incrementando por unos segundos las rpm).