Fiat Toro: el mayor ruido del mercado automotriz pasó casi desapercibido para los periodistas de PIA

Los Periodistas de la Industria Automotriz nucleados en PIA van a los salones de Frankfurt, San Pablo o París para contarte las últimas novedades. Son los primeros en llegar, también, a las presentaciones de los nuevos modelos en Cataratas, Calafate o Buenos Aires para testear los lanzamientos. Pero ninguno mencionó el reclamo de decenas de usuarios por mal funcionamiento de la camioneta de FCA. ¿Qué dicen desde la compañía ante la denuncia de los consumidores?, mirá la nota completa.

Image description
En la protesta algunos dueños levantaron los capots de los cuales colgaron carteles con leyendas del tipo ´Todas (las Toro) se rompen´.

"Insólita protesta: dueños de Fiat Toro reclaman por fallas en los motores" (Radio Mitre); "Usuarios de Fiat Toro reclaman a FCA que atienda desperfectos" (La Voz); "Fiat sufre la primera protesta masiva de dueños de autos nuevos" (Merca2.0); "Enfurecidos por las graves fallas de la Fiat Toro, usuarios hacen piquetes para exigir soluciones" (iProfesional).

Estos son algunos de los títulos que se observaron en algunos medios generalistas y de negocios en los últimos días tras multiplicarse las quejas en redes sociales de un grupo de propietarios del flamante modelo que FCA sacó al mercado meses atrás.

Las quejas tomaron mayor notoriedad cuando decenas de usuarios se concentraron en la ciudad de Córdoba y marcharon hacia la planta que la compañía tiene en Ferreyra, en el acceso sur de la capital provincial, a modo de protesta "luego de que Fiat no nos brindara soluciones", según denunciaron públicamente.

Los problemas están vinculados con el filtro de partículas (denominado DPF), que está diseñado para reducir las emisiones contaminantes y cumplir con la normativa Euro 5. El mal funcionamiento del DPF genera que, en algunas ocasiones, el diesel se filtre y contamine el sistema de lubricación del motor. Desde FCA aseguraron que están trabajando con cada uno de los casos y hace 12 días se difundió un comunicado (ver acá) donde informaron que están atendiendo a usuarios que presentaron problemas por la contaminación del aceite del cárter con diesel sin quemar proveniente del DPF.

Los usuarios, en tanto, aseguraron ante la prensa que la compañía les "recomendó no usar la camioneta para trayectos cortos".

La noticia tuvo escasísima o nula aparición en los medios especializados o en las cuentas oficiales de los periodistas nucleados en PIA (Periodistas de la Industria Automotriz). Los pocos medios que mencionaron el tema lo hicieron con títulos bien "lavaditos" como este.(GL)

Tu opinión enriquece este artículo:

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.