El bitcoin, una burbuja que se pinchó (te lo advertimos)

(Por Ruben J. Ullúa, analista de Mercados Financieros –  @Ullua) Hacia comienzos de noviembre de 2013, dedicamos una de nuestras columnas a presentar la moneda virtual bitcoin como una inversión exótica para poder hacer frente a la presión inflacionaria local y la devaluación del tipo de cambio. En dicha oportunidad su valor, con respecto al dólar, se encontraba en instancias de 316 dólares y mencionábamos que esa tendencia alcista podría acentuarse hacia adelante. Sin embargo, pocas semanas más tarde alertamos que aquello que se mostraba como una buena inversión a plazo, comenzaba a tomar características de burbuja.

Image description

Todo aquello nos obligaba a recomendar cautela respecto a lo que pudiera pasar con esta moneda virtual; máxime cuando el precio escaló a 1.200 dólares, es decir sólo tres semanas más tarde a nuestra primera columna el precio había crecido cuatro veces.

Hoy, tres meses más tarde de aquella última columna donde hacíamos una advertencia de lo que estaba ocurriendo con el bitcoin, podemos decir que dicho alerta fue muy oportuno. En efecto, no sólo el precio del bitcoin se desplomó desde entonces, pasando de la cotización de US$ 1.200 de finales de noviembre del 2013 a niveles actuales de US$ 130 (perdiendo cerca del 90% de su valor), sino que incluso es incierto el futuro del bitcoin.

Resulta que el principal operador mundial de la moneda virtual, MT.GOX, de la noche a la mañana suspendió sus operaciones, dejando su portal www.mtgox.com en blanco, argumentando que por problemas de seguridad de la plataforma, se ha visto obligado a cancelar las operaciones.

La situación concreta es que al tratarse de una moneda virtual, millones de personas en el mundo que traían cuenta y tenencia de bitcoins por medio de esta plataforma, que insistimos era el mayor operador de dicho activo, actualmente se encuentran acorralados y con su inversión inmovilizada, que a su vez por la fuerte baja del precio del activo, dicha inversión se ve a diario cada vez más erosionada y sin claro futuro.

Lamentablemente, una nueva burbuja financiera que se pincha y ello me lleva una vez más a recordar las palabras del personaje Gordon Gekko (interpretado por el actor Michael Douglas -foto-) en la película “Wall Street II, El dinero nunca duerme” : “… las burbujas son evolutivas. Eliminan el exceso. Reducen la manada, pero nunca mueren. Regresan en formas diferentes.Cuando estallan, dan origen a un nuevo día. Y siempre crean cambios”.

¡Buen fin de semana!

Tu opinión enriquece este artículo:

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Del voto al negocio: empresarios evalúan oportunidades y dan sus opiniones tras las elecciones (alivio y renovada esperanza)

Un panel de empresarios cordobeses compartieron con InfoNegocios su visión sobre los resultados de las elecciones de este domingo. Desde la valoración de la estabilidad política y económica hasta las oportunidades de diálogo y continuidad de políticas, coinciden en que estos resultados marcan un nuevo escenario para planificar, invertir y consolidar proyectos a mediano y largo plazo.