El bitcoin: ¿de atractiva inversión a burbuja? (recordando la “tulipomanía”)

(Por Rubén J. Ullúa, analista de Mercados Financieros – Twitter: @Ullua)
En la edición del 8 de noviembre hablamos del Bitcoin como atractivo de inversión y destacamos ya en dicha oportunidad el importante crecimiento que había tenido el precio de esta moneda virtual en el último año
Recuerdo que al momento de realizar dicha columna, el precio del Bitcoin se encontraba en instancias de US$ 310 - 320, habiendo crecido de noviembre del 2012 a comienzos de noviembre del 2013 en 30 veces su valor. Sin embargo, no pasó un mes de la publicación de dicha columna y hoy nos encontramos con un Bitcoin operando actualmente en valores de US$ 1.180 - 1.200, un crecimiento de casi 4 veces en términos de dólares en pocas semanas.
Por qué el auge del Bitcoin puede ser similar a la “tulipomanía" y más sobre este tema en nota completa.

Claro que con la referencia actual, muchos de nosotros quisiéramos regresar el tiempo atrás, tan sólo un año, y colocar todos nuestros ahorros en este activo y festejar en poco tiempo de los jugosos rendimientos obtenidos. Sin embargo, la realidad es que hasta el más optimista respecto a la evolución que pueda tener esta moneda virtual en el futuro, nunca hubiera esperado los rendimientos logrados en tan corto tiempo.
Por lo comentado, ese activo que se presentaba como un atractivo de inversión en nuestra columna anterior, debo confesarles que hoy lo veo con otros ojos totalmente distintos, ya que lo observado es lo más similar a un comportamiento de burbuja.

Bitcoin, ¿una nueva burbuja?
El crecimiento que ha tenido el precio del Bitcoin en el último año claramente tiene características de burbuja financiera. Recordemos que estas son un fenómeno que se produce en los mercados y consisten en un aumento progresivo y exagerado del precio de un activo, muy por encima de su valor de equilibrio. Este aumento perdura durante meses o incluso años, hasta que se empiezan a producir fuertes fluctuaciones en el precio y finalmente una fuerte caída, que se llama estallido de la burbuja. El estallido de una burbuja financiera puede acarrear quiebras de empresas y crisis económicas.
La historia financiera y económica ha vivido muchas burbujas, quizás la más reciente ha sido la del año 2008 con la crisis subprime, sin embargo se han dado en un sin número a lo largo de la historia.
Una de las burbujas financieras más divulgada ha sido lo que se conoció como “tulipomanía” en el siglo XVII en los Países Bajos, donde la gente hipotecaba su casa para comprar un bulbo de tulipán.
Quien ha visto la película de Wall Street II: El dinero nunca duerme, habrá escuchado decir al personaje de Gordon Gekko (interpretado por Michael Douglas): “… las burbujas son evolutivas. Eliminan el exceso. Reducen la manada, pero nunca mueren. Regresan en formas diferentes. Cuando estallan, dan origen a un nuevo día. Y siempre crean cambios.”
En relación a lo expuesto, al menos toca ser cuidadoso... ¡Buen fin de semana!

Tu opinión enriquece este artículo:

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Del voto al negocio: empresarios evalúan oportunidades y dan sus opiniones tras las elecciones (alivio y renovada esperanza)

Un panel de empresarios cordobeses compartieron con InfoNegocios su visión sobre los resultados de las elecciones de este domingo. Desde la valoración de la estabilidad política y económica hasta las oportunidades de diálogo y continuidad de políticas, coinciden en que estos resultados marcan un nuevo escenario para planificar, invertir y consolidar proyectos a mediano y largo plazo.