Diseño cordobés detrás de la Guía Michelin (cómo es Soberana, el restó mendocino con el sello de Estudio Montevideo)

De casa antigua a la Guía Michelín. Se llama Soberana y es un restaurante de categoría diseñado por el grupo cordobés de arquitectos, Estudio Montevideo. Cómo es.

Image description

Soberana, el restaurante mendocino diseñado por el equipo de arquitectos cordobeses, Estudio Montevideo, alcanzó el prestigioso reconocimiento en la Guía Michelin, destacando el impacto del diseño en el desarrollo global del negocio.

El espacio gastronómico concebido como “cocina del mundo con impronta argentina” es un proyecto en el que el estudio cordobés colaboró con los hermanos y propietarios del lugar, Mariela y Jesús Cahiza, su chef ejecutivo Fernando Omenzabal y Graciela Manzano, quien fue la encargada de la ejecución de obra e interiorismo. 

“Para transformar la antigua casa en un restaurante de categoría, el restyling se centró en la comprensión del servicio y sus rutas, resultando en una estrategia de zonificación efectiva que mejoró la funcionalidad. Además creando escenarios que expresan las distintas experiencias que el restaurante propone”, describen desde Estudio Montevideo.

“Adoptamos una metodología que va más allá de la estética, centrándonos en una perspectiva estratégica para el negocio. En el caso de Soberana, este enfoque se tradujo en la creación de un restaurante que no solo es visualmente impactante, sino que también ofrece una experiencia gastronómica diseñada en función al servicio”, explica el arquitecto Marco Ferrari, quien junto a Gabriela Jagodnik y Ramiro Veiga lideran el estudio.

Este restaurante, ahora reconocido en la Guía Michelin, es un testimonio de cómo el diseño, el espacio y la funcionalidad pueden ser aliados del modelo de negocio. 

El foco de Estudio Montevideo 
Tiene 10 años de trayectoria en los cuales llevaron a cabo más de 350 proyectos en más de 25 ciudades alrededor del mundo. Su enfoque en el diseño de experiencias a través de los espacios originales los llevó a obtener reconocimientos y premios destacados, posicionando a la firma como referente nacional e internacional de arquitectura, interiorismo y branding.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.