De una tapita de gaseosa a una casa: EasyBrick fabrica ladrillos de plásticos 100% reciclados (en Córdoba hay más de 50 casas)

(Por Juanma Orozco) EasyBrick nació hace 10 años como una fábrica de tuberías de polietileno y pvc. Y desde hace 6 empezaron a producir ladrillos de plástico para transformar su mindset y mutar hacia un enfoque circular.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

La pyme nació en Tigre, ciudad de Buenos Aires, vendiendo tuberías y hace 6 años empezaron a fabricar ladrillos con plástico 100% recuperado. Al principio tenían proveedores que les daban el plástico reciclado listo para utilizar. Y hace 2 años inauguraron su propia planta donde reciclan el plástico. Esta planta tiene una capacidad de 150 toneladas por mes, las cuales ocupan más de la mitad con 80 toneladas. De ese total, EasyBrick consume entre 40 y 50 toneladas. Lo demás, lo proveen a otros fabricantes.

Fabrican 3 tipos de ladrillos:

  • Ladrillo estándar: pesa 1 kilo con una medida de 30x15x15 cm, es decir, entran 22 ladrillos por m2 de pared. Se utiliza para elevar y conectar muros.

  • Ladrillo medio: pesa 550 gr con una medida de 15x15x15 cm y entran 44 unidades por m2 de pared (el doble que el estándar)

  • Ladrillo acanalado: las mismas características que el estándar pero se utiliza para instalaciones sanitarias y eléctricas.

Dato de color, un ladrillo estándar equivale a 330 tapitas.

Easy Brick puede entregar los ladrillos para que el cliente arme su casa (sistema llamado autoconstrucción) o puede armar ellos mismos la casa. Tiene modelos estándares para armarla o puede recibir un diseño y acoplarla a los ladrillos. “Lo que tenemos nosotros a la hora de diseñar la casa, es que lo hacemos de una manera modular, es decir que de largo va tener sí o sí medidas de 30cm, es decir, si querés hacer tu pieza de 3.10 metros, no se puede, nosotros la adaptamos a las medidas del ladrillo y quedaría en 3 m o 3.30 m. Lo mismo con el alto que va de 15 cm a 15 cm.”, explica Santiago Zenón, director de EasyBrick.

En Córdoba el distribuidor de EasyBrick se encuentra en Carlos Paz, que distribuye en Córdoba y San Luis. Fue uno de los primeros representantes de la marca en el país. En toda nuestra provincia junto con San Luis tienen construidas 50 viviendas, la mayoría hechas con autoconstrucción (que EasyBrick solo brindó el asesoramiento técnico) y otras con el mecanismo de llave en mano.

Casa de plástico Vs. casa de ladrillos

El m2 tiene un valor de US$ 650 a US$ 670. “Estamos en 20-25% debajo del coste del sistema tradicional, una de las razones es por el poco desperdicio de material a la hora de transportar, tenemos alta eficiencia con los fletes”, comenta Zenón.

Objetivos

En su hoja de ruta a corto plazo, EasyBrick quiere terminar de desembarcar en Uruguay y después de eso incursionar en el mercado de Paraguay, Chile y Brasil. Y a mediano plazo, quieren pasar de 200 a 1.500 ó 2.000 obras y duplicar la cantidad de plástico reciclado y llegar a las 300 toneladas.

Tu opinión enriquece este artículo:

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.