De una tapita de gaseosa a una casa: EasyBrick fabrica ladrillos de plásticos 100% reciclados (en Córdoba hay más de 50 casas)

(Por Juanma Orozco) EasyBrick nació hace 10 años como una fábrica de tuberías de polietileno y pvc. Y desde hace 6 empezaron a producir ladrillos de plástico para transformar su mindset y mutar hacia un enfoque circular.

La pyme nació en Tigre, ciudad de Buenos Aires, vendiendo tuberías y hace 6 años empezaron a fabricar ladrillos con plástico 100% recuperado. Al principio tenían proveedores que les daban el plástico reciclado listo para utilizar. Y hace 2 años inauguraron su propia planta donde reciclan el plástico. Esta planta tiene una capacidad de 150 toneladas por mes, las cuales ocupan más de la mitad con 80 toneladas. De ese total, EasyBrick consume entre 40 y 50 toneladas. Lo demás, lo proveen a otros fabricantes.

Fabrican 3 tipos de ladrillos:

  • Ladrillo estándar: pesa 1 kilo con una medida de 30x15x15 cm, es decir, entran 22 ladrillos por m2 de pared. Se utiliza para elevar y conectar muros.

  • Ladrillo medio: pesa 550 gr con una medida de 15x15x15 cm y entran 44 unidades por m2 de pared (el doble que el estándar)

  • Ladrillo acanalado: las mismas características que el estándar pero se utiliza para instalaciones sanitarias y eléctricas.

Dato de color, un ladrillo estándar equivale a 330 tapitas.

Easy Brick puede entregar los ladrillos para que el cliente arme su casa (sistema llamado autoconstrucción) o puede armar ellos mismos la casa. Tiene modelos estándares para armarla o puede recibir un diseño y acoplarla a los ladrillos. “Lo que tenemos nosotros a la hora de diseñar la casa, es que lo hacemos de una manera modular, es decir que de largo va tener sí o sí medidas de 30cm, es decir, si querés hacer tu pieza de 3.10 metros, no se puede, nosotros la adaptamos a las medidas del ladrillo y quedaría en 3 m o 3.30 m. Lo mismo con el alto que va de 15 cm a 15 cm.”, explica Santiago Zenón, director de EasyBrick.

En Córdoba el distribuidor de EasyBrick se encuentra en Carlos Paz, que distribuye en Córdoba y San Luis. Fue uno de los primeros representantes de la marca en el país. En toda nuestra provincia junto con San Luis tienen construidas 50 viviendas, la mayoría hechas con autoconstrucción (que EasyBrick solo brindó el asesoramiento técnico) y otras con el mecanismo de llave en mano.

Casa de plástico Vs. casa de ladrillos

El m2 tiene un valor de US$ 650 a US$ 670. “Estamos en 20-25% debajo del coste del sistema tradicional, una de las razones es por el poco desperdicio de material a la hora de transportar, tenemos alta eficiencia con los fletes”, comenta Zenón.

Objetivos

En su hoja de ruta a corto plazo, EasyBrick quiere terminar de desembarcar en Uruguay y después de eso incursionar en el mercado de Paraguay, Chile y Brasil. Y a mediano plazo, quieren pasar de 200 a 1.500 ó 2.000 obras y duplicar la cantidad de plástico reciclado y llegar a las 300 toneladas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

TotalEnergies instala energía solar para familias rurales de Añelo

En una zona donde el movimiento de Vaca Muerta convive con realidades rurales históricamente postergadas, TotalEnergies Argentina llevó adelante una nueva instalación de energía solar domiciliaria en San Roque, una de las áreas más aisladas de Añelo. La iniciativa forma parte del Programa de Acceso a la Energía que la compañía desarrolla desde 2024 y que ya permitió que varias familias incorporen electricidad de manera segura y sustentable.

Indian no frena: la marca uruguaya ya tiene su tienda en Córdoba y sigue expandiéndose en Argentina (nuevas aperturas previstas para este año y 2026)

La marca de moda uruguaya Indian, conocida por su estilo versátil, precios accesibles y diseño regional, sigue consolidando su expansión en Argentina. En poco más de un año, la firma logró instalarse en los principales polos comerciales del país, con presencia en Córdoba, Buenos Aires y Mendoza, y un ambicioso plan de crecimiento que continúa en marcha.