Corteza del Chañar, la cooperativa cordobesa de cosméticos naturales que busca revolucionar el consumo de productos libres de químicos

(Por Rocío Vexenat) La cooperativa surgió en el 2017, de la mano de Aylén Corte, Agustina Ramos, Federica Jachymiak y Florencia Pérez. Al principio como productora de alimentos veganos, reventa de empaquetados y cosmética natural. Hasta que se decidieron a apostar por la cosmética, que, alerta de spoiler, hoy es su principal rubro. ¿Qué productos fabrican? Desde shampoo sólidos, jabones vegetales hasta pastas dentales y, atenti, repelente para mosquitos. 

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

“Comenzamos con 3 líneas de productos, hasta que nos animamos a desarrollar 100% la cosmética. Esta decisión la tomamos porque apostamos por un mundo más sostenible, fomentamos el reciclado y el consumo de productos libres de químicos tóxicos”, expresan desde la cooperativa. 

En principio, este proyecto surgió con ánimos de que sea un sustento económico. Hoy en día son 4 personas (más los/as terceros/as que trabajan con nosotras), siendo una fuente laboral de casi 10 personas.

¿Cuáles son tooodos los productos que fabrican? Te los dejo acá porque son muchísimos: shampoo sólidos, jabones vegetales, desodorantes, ungüentos sanadores, repelentes para mosquitos, bálsamos labiales, pastas dentales, talcos, herbolarios, brisas aromatizantes, calendarios lunares y almohaditas de semillas.
Los productos más vendidos son el shampoo sólido ($ 5.950) y rinde un promedio de 2 a 4 meses y el repelente para mosquitos ($ 5.700), que rinde un 1 mes y medio en promedio.

¿Dónde puedo conseguir estos productos? Tienen varios canales de venta: en cuanto a espacios físicos, podés encontrar tus favoritos en su showroom ubicado en Obispo Salguero 128 de lunes a viernes de 10:00 a 17:00 hs. Además, suelen participar de ferias agroecológicas de la ciudad: los miércoles en la Feria Agroecológica de Alberdi (en el pasaje Aguaducho de 18:00 a 21:00 hs) y los sábados en la Feria Agroecológica de la UNC (de 9:00 a 13:00 hs). También hay otros puntos de venta por la ciudad: en el Cabildo, barrio Güemes y Argüello. En cuanto a canales virtuales, podés ingresar a su página web www.corteza.ar. (donde hacen envíos dentro de la ciudad y a todo el país). 

“La cosmética natural es una buena alternativa al uso de cosméticos industriales. Principalmente porque no contiene parabenos, aromatizantes, colorantes artificiales y conservantes tóxicos, entre otros. Todos estos ingredientes son perjudiciales para nuestra salud. Por eso desde Corteza del Chañar difundimos y apostamos por otros tipos de consumos, que tengan que ver con lo natural, agroecológico y de producciones a pequeña escala”, agregan. 

¿Qué proyectos tiene la cooperativa? En primer lugar, llegar a hoteles y hospedajes que tengan un perfil sustentable, y en segundo lugar, seguir reforzando la propuesta de regalos corporativos/institucionales. “Queremos que la cosmética natural se expanda cada vez más a nuevos usuarios que aún no la conocen”, finalizan. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.