Corteza del Chañar, la cooperativa cordobesa de cosméticos naturales que busca revolucionar el consumo de productos libres de químicos

(Por Rocío Vexenat) La cooperativa surgió en el 2017, de la mano de Aylén Corte, Agustina Ramos, Federica Jachymiak y Florencia Pérez. Al principio como productora de alimentos veganos, reventa de empaquetados y cosmética natural. Hasta que se decidieron a apostar por la cosmética, que, alerta de spoiler, hoy es su principal rubro. ¿Qué productos fabrican? Desde shampoo sólidos, jabones vegetales hasta pastas dentales y, atenti, repelente para mosquitos. 

“Comenzamos con 3 líneas de productos, hasta que nos animamos a desarrollar 100% la cosmética. Esta decisión la tomamos porque apostamos por un mundo más sostenible, fomentamos el reciclado y el consumo de productos libres de químicos tóxicos”, expresan desde la cooperativa. 

En principio, este proyecto surgió con ánimos de que sea un sustento económico. Hoy en día son 4 personas (más los/as terceros/as que trabajan con nosotras), siendo una fuente laboral de casi 10 personas.

¿Cuáles son tooodos los productos que fabrican? Te los dejo acá porque son muchísimos: shampoo sólidos, jabones vegetales, desodorantes, ungüentos sanadores, repelentes para mosquitos, bálsamos labiales, pastas dentales, talcos, herbolarios, brisas aromatizantes, calendarios lunares y almohaditas de semillas.
Los productos más vendidos son el shampoo sólido ($ 5.950) y rinde un promedio de 2 a 4 meses y el repelente para mosquitos ($ 5.700), que rinde un 1 mes y medio en promedio.

¿Dónde puedo conseguir estos productos? Tienen varios canales de venta: en cuanto a espacios físicos, podés encontrar tus favoritos en su showroom ubicado en Obispo Salguero 128 de lunes a viernes de 10:00 a 17:00 hs. Además, suelen participar de ferias agroecológicas de la ciudad: los miércoles en la Feria Agroecológica de Alberdi (en el pasaje Aguaducho de 18:00 a 21:00 hs) y los sábados en la Feria Agroecológica de la UNC (de 9:00 a 13:00 hs). También hay otros puntos de venta por la ciudad: en el Cabildo, barrio Güemes y Argüello. En cuanto a canales virtuales, podés ingresar a su página web www.corteza.ar. (donde hacen envíos dentro de la ciudad y a todo el país). 

“La cosmética natural es una buena alternativa al uso de cosméticos industriales. Principalmente porque no contiene parabenos, aromatizantes, colorantes artificiales y conservantes tóxicos, entre otros. Todos estos ingredientes son perjudiciales para nuestra salud. Por eso desde Corteza del Chañar difundimos y apostamos por otros tipos de consumos, que tengan que ver con lo natural, agroecológico y de producciones a pequeña escala”, agregan. 

¿Qué proyectos tiene la cooperativa? En primer lugar, llegar a hoteles y hospedajes que tengan un perfil sustentable, y en segundo lugar, seguir reforzando la propuesta de regalos corporativos/institucionales. “Queremos que la cosmética natural se expanda cada vez más a nuevos usuarios que aún no la conocen”, finalizan. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

TotalEnergies instala energía solar para familias rurales de Añelo

En una zona donde el movimiento de Vaca Muerta convive con realidades rurales históricamente postergadas, TotalEnergies Argentina llevó adelante una nueva instalación de energía solar domiciliaria en San Roque, una de las áreas más aisladas de Añelo. La iniciativa forma parte del Programa de Acceso a la Energía que la compañía desarrolla desde 2024 y que ya permitió que varias familias incorporen electricidad de manera segura y sustentable.

Indian no frena: la marca uruguaya ya tiene su tienda en Córdoba y sigue expandiéndose en Argentina (nuevas aperturas previstas para este año y 2026)

La marca de moda uruguaya Indian, conocida por su estilo versátil, precios accesibles y diseño regional, sigue consolidando su expansión en Argentina. En poco más de un año, la firma logró instalarse en los principales polos comerciales del país, con presencia en Córdoba, Buenos Aires y Mendoza, y un ambicioso plan de crecimiento que continúa en marcha.