Consultores de Empresas es el reino del revés: el 70% son mujeres (y los puestos de decisión están ocupados en un 62% por este género)

Consultores de Empresas, la empresa fundada por Sonia Ferioli, hoy tiene 27 oficinas en Argentina y una en Chile con edificios corporativos y sucursales propias. El Grupo está integrado por 204 empleados directos de los cuales el 70% son mujeres, siendo 144 las colaboradoras en la compañía que el año pasado recibió la certificación Great Place to Work. Y el número se mantiene en los cargos jerárquicos. Mirá.

Image description
Image description

La génesis de Grupo Consultores de Empresas tiene que ver con la mejora en los procesos y servicios para vincular la demanda de empleo con los mejores perfiles para ocuparlos. Sin que haya sido parte de una estrategia, el personal que dio origen a la compañía fueron mujeres y, luego se incorporarían varones a sus distintos staff.

Trabajan 204 personas, de las cuales 144 son mujeres. Otro dato: cuentan con 37 puestos “altos” (entre directivos, gerentes y mandos medios), y 23 son mujeres. El número confirma que las decisiones claves tienen un 62% de mirada femenina.
 


Consultores de Empresas nació del compromiso de revalorizar el sentido positivo del trabajo y tiene como misión descubrir los talentos de las personas y ponerlos al servicio de grandes empresas. Por eso, sosteniendo que el trabajo dignifica y se constituye como un espacio de crecimiento y desarrollo para las personas, en cada decisión nos proponemos estar enfocados y construir una cultura que promueva la inclusión, la diversidad y la equidad; donde las personas estén en el centro de las preocupaciones y en la que acciones de nuestra organización garanticen su bienestar en cada etapa del ciclo de vida del empleado”, expresa Julieta Dutto, integrante de Cazadores de Talentos.

Dutto agrega: “Alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Organización de Naciones Unidas (ONU), en Grupo Consultores de Empresas trabajamos en una serie de acciones y políticas en torno a la constitución de espacios y equipos de trabajo diversos donde las diferencias nos unen. En ese marco, siempre hemos abrazado la igualdad de género como derecho fundamental y universal. Lograr estos objetivos solo es posible si nuestros equipos de trabajo son diversos; para ello, uno de los pilares fundamentales es reivindicar la participación de las mujeres en los espacios corporativos y promover su protagonismo en la toma de decisiones”.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.