Así está el Ranking de Transparencia Ethix: en qué posición quedó Córdoba entre las 24 jurisdicciones

La plataforma de inteligencia artificial especializada en procesos de licitación, dio a conocer hoy su informe anual 2023-2024 sobre el estado de la transparencia, la digitalización y el acceso a la información pública en las 23 provincias argentinas y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. ¿Qué data dejó? Seguí leyendo.

El estudio pone en evidencia marcadas desigualdades entre jurisdicciones y advierte sobre los peligros que conlleva la falta de claridad en los procedimientos de contratación pública. Así se ve el ranking de transparencia de todas las provincias argentinas:


¿Los principales hallazgos?

  • Ausencia de marcos legales: San Juan, Tucumán y Formosa no cuentan con leyes que garanticen el derecho ciudadano a acceder a la información de los procesos de licitación.

  • Procesos manuales: En más de la mitad de las provincias, los trámites siguen realizándose de forma manual, lo que dificulta la auditoría externa y la participación de la sociedad civil.

  • Brecha digital: La falta de plataformas digitales consolidadas incrementa el riesgo de opacidad y corrupción, al limitarse la trazabilidad y el control en tiempo real.

  • Mejores prácticas: La Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Mendoza lideran el ranking, gracias a su normativa clara, sistemas digitales activos y bajos índices de corrupción.

  • Peores indicadores: Formosa y Chaco ocupan los últimos puestos del estudio, por carecer de portales de licitaciones funcionales, no garantizar el acceso público a los datos y presentar altos niveles de opacidad.

“La tecnología se ha convertido en una herramienta esencial para los gobiernos en la lucha contra la corrupción y en la mejora de la transparencia en la gestión pública”, aseguró Iván Gauna, CEO de Ethix. “Este informe busca arrojar luz sobre las prácticas actuales y fomentar un debate público sobre la necesidad de digitalizar y hacer más accesibles los procesos licitatorios”.

Iván Addolorato, CTO y cofundador de Ethix, subrayó el valor de la inteligencia artificial: “La IA permite analizar grandes volúmenes de datos y detectar patrones que podrían pasar desapercibidos en los sistemas tradicionales. Esto representa una oportunidad única para garantizar que las decisiones en las licitaciones sean justas y objetivas”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

TotalEnergies instala energía solar para familias rurales de Añelo

En una zona donde el movimiento de Vaca Muerta convive con realidades rurales históricamente postergadas, TotalEnergies Argentina llevó adelante una nueva instalación de energía solar domiciliaria en San Roque, una de las áreas más aisladas de Añelo. La iniciativa forma parte del Programa de Acceso a la Energía que la compañía desarrolla desde 2024 y que ya permitió que varias familias incorporen electricidad de manera segura y sustentable.

Indian no frena: la marca uruguaya ya tiene su tienda en Córdoba y sigue expandiéndose en Argentina (nuevas aperturas previstas para este año y 2026)

La marca de moda uruguaya Indian, conocida por su estilo versátil, precios accesibles y diseño regional, sigue consolidando su expansión en Argentina. En poco más de un año, la firma logró instalarse en los principales polos comerciales del país, con presencia en Córdoba, Buenos Aires y Mendoza, y un ambicioso plan de crecimiento que continúa en marcha.