Ar 21 Cosmética Natural, un emprendimiento “boutique” made in Córdoba (aprobado por Anmat) que pide pista en grandes cadenas

(Por Soledad Huespe) Ana Rugani es la emprendedora detrás de AR 21, una marca de cosmética natural que tiene un portfolio nutrido de productos faciales y corporales sin químicos ni parabenos. No están testeados en animales y, una gran ventaja competitiva, cuenta con aprobación de la Anmat. 

Image description
Image description

Ana Rugani es esteticista de profesión. “Siempre amé esto, pero luego, por un problema de salud (tengo tendinitis), decidí hacer un cambio de vida y ponerme a estudiar para lanzar mi propia línea de cosméticos”, comienza la emprendedora de AR 21 Cosmética Natural. 

Una de sus motivaciones vino porque a ella misma le costaba encontrar productos que no irritaran la piel con rosácea. Fue así que durante la pandemia empezó una capacitación en Buenos Aires. “Así nace el proyecto. Sé que lo natural es lo mejor: no tiene químicos ni parabenos y está testeado en humanos, no en animales”, describe Rugani. Como muchos emprendedores comenzó sola y ella misma probaba las fórmulas que le habían enseñado.

Entre los productos que produce se destacan el agua micelar ($ 2.000) que además es desmaquillante y tónica. “Es uno de los productos más usados, pero la estrella es el serum con ácido hialurónico (a $ 2.500), que devuelve la hidratación y ayuda a la atenuación de arrugas”, dice Rugani. Para este último producto logró la certificación de la Anmat, que le posibilita comenzar a distribuirlo en grandes cadenas de farmacias y perfumerías. 

Otros destacados son las cremas hidratantes con vitaminas, leches de limpieza y, en la línea corporal las emulsiones reparadoras, un gel anticelulítico con centella asiática, otro para piernas cansadas y los exfoliantes.

Para lograr montar la producción, la tienda virtual (ese es su principal canal de ventas) y las certificaciones del Anmat (ese es uno de los procesos más costosos), Córdoba Emprendedora le otorgó un préstamo de $ 300.000).

“Hago envíos a todo el país y ahora busco distribuir en farmacias, en góndolas”, adelanta. ¿Un diferencial? “Quienes retornan los envases tienen un descuento”, señala.

A futuro, además de ingresar en grandes cadenas, lanzará un nuevo producto: el colágeno bebible.

Tu opinión enriquece este artículo:

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.