Amérian invirtió US$ 10 millones en el Villa Huapi Resort (y le faltan US$ 20 M más)

La cadena hotelera presentó Amérian Villa Huapi Resort, un nuevo emprendimiento ubicado en la Patagonia de Los Lagos, un predio de cinco hectáreas ubicado sobre la costa del lago Nahuel Huapi.
La inversión se proyecta en dos etapas: la primera supuso una inversión de US$ 10.000.000 que se materializan en 6 de los 10 edificios que habrá en total y una serie de áreas comunes. En tanto, para el desarrollo del hotel se requerirá entre US$ 10 a 12 millones. “Se calcula que la inversión total con el resto de las obras que faltan la inversión total rondará los US$ 30.000.000”, agregan desde Amérian.
Más detalles, precios y fotos del hotel, en nota completa.

Image description
Amérian inauguró Villa Huapi Resort.
Image description
Amérian inauguró Villa Huapi Resort.
Image description
Amérian inauguró Villa Huapi Resort.
El proyecto se consagra como uno de los más grandes de la región patagónica. La primera etapa de apertura comprende el Amérian Villa Huapi Resort que tiene 102 departamentos de lujo  de uno, dos y tres dormitorios decorados con estilo regional y minorista. El resort cuenta con área de fitness, spa, playroom, restaurante y propuestas de actividades física y de turismo aventura.

En los próximos años, Amérian Villa Huapi Resort inaugurará habitaciones suites, un Hotel cuatro estrellas superior y un salón de convenciones con capacidad para 300 personas.

¿Cuánto cuesta la noche? El precio de la noche en Amérian Villa Huapi Resort en base doble arranca entre los $ 600 y llega a $ 2.150.

En el caso de los departamentos para cuatro personas los precios por noche varían entre $ 1.450 y $ 2.950 según la temporada. Desde Amérian agregan que a partir de enero habrá precios promocionales por la preapertura.

¿A partir de cuándo? Las reservas ya pueden hacerse a través del sitio de Amérian ya disponible online.

Tu opinión enriquece este artículo:

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.