Aerolíneas Argentinas lanza nuevo corredor turístico (que une Puerto Madryn, El Calafate y Ushuaia) con gran variedad de conexiones

(Por Julieta Romanazzi) A partir de octubre Aerolíneas Argentinas lanzará el corredor turístico Patagonia Fantástica, que unirá Puerto Madryn, El Calafate y Ushuaia para que turistas nacionales y extranjeros disfruten de todos sus atractivos: ballenas, pingüinos, glaciares, y mucho más.

Image description
Image description

“Patagonia Fantástica es el corredor turístico que vincula la ciudad de Puerto Madryn, el Calafate y Ushuaia, como tres grandes emblemas de la Patagonia, con características similares pero con sus particularidad: Puerto Madryn con la fauna, las ballenas, los lobos marinos, los pingüinos; Ushuaia con el fin del mundo; y El Calafate con los glaciares”, nos cuenta Marcos Grosso, secretario de Turismo de Puerto Madryn. 

Desde el mes de octubre estará conformado el corredor, con los vuelos que vinculen Puerto Madryn (vía Trelew), El Calafate y Ushuaia, con una gran variedad de conexiones para que los turistas puedan disfrutar tres ciudades que están a una distancia importante vía terrestre pero que vía aérea se podrán unir en poco tiempo. 

El 4 de octubre comenzará a operar la ruta Trelew-Ushuaia, con una frecuencia de dos vuelos semanales, mientras que a partir del día 5 de octubre estará operativa la ruta Trelew-El Calafate, también con 2 frecuencias semanales. Además la ruta El Calafate-Ushuaia, que hoy tiene vuelo diario, pasará a tener 2 desde el mes de octubre con Aerolíneas Argentinas.

“Estamos trabajando fuertemente en la promoción nacional e internacional porque queremos que este vuelo se sostenga durante todo el año, como se ha hecho con el vuelo Córdoba-Trelew, que era temporal y se mantuvo todo el año”, nos cuenta Grosso

Al día de hoy a Puerto Madryn están llegando vuelos desde Buenos Aires de forma directa, tanto por Aerolíneas Argentinas como por Flybondi, y a Trelew (una ciudad que se encuentra a 20 minutos de Puerto Madryn), desde Córdoba, Mar del Plata y Bahía Blanca.

Según nos cuenta Grosso, a la ciudad de Puerto Madryn llegan entre 250.000 y 270.000 turistas por año, sin contar los más de 100.000 pasajeros que llegan en cruceros. Dichos turistas son atraídos en gran parte por el avistaje de ballenas, una temporada que arranca alrededor del 15 de junio y se extiende hasta el 15 de diciembre. 

Tu opinión enriquece este artículo:

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.