A Córdoba le vendría un proveedor de internet solo enfocado en corporativo y Metrotel recibe préstamo para expandirse (¿Alcoyana-Alcoyana?)

En el interior del país no se conoce, pero Metrotel es una empresa de tecnología y conectividad que operan fondos internacionales. En qué andan y por qué podría llegar a Córdoba.

Cuenta la leyenda que cuando empezaron a operar los subtes en CABA, alguien en el grupo Roggio vio más que trenes bajo tierra. Vio una red que podría transportar datos y así nació Metrotel.

Muchos años más tarde y luego de pasar de Roggio a Sociedad Comercial del Plata, la empresa está en manos de Riverwood y Blackstone.

La novedad de esta semana es que Metrotel recibió una línea de crédito de hasta US$ 110 millones de BID Invest con la participación de Itaú BBA para expandir su red de conectividad digital y su negocio de infraestructura neutral de telecomunicaciones, incrementando la disponibilidad de servicios de banda ancha fija de alta calidad en el país.

“Esta iniciativa apunta a mejorar la infraestructura de telecomunicaciones del país, lo cual es un paso fundamental en el proceso de transformación digital y desarrollo económico de la Argentina” afirmó Sebastian Bardengo, CEO de Metrotel.

Metrotel cuenta con una red metropolitana de fibra óptica de más de 8.000 km, sobre la que ofrece conectividad, acceso a Internet y una variedad de servicios de valor agregado de telecomunicaciones a más de 9.000 clientes corporativos y operadores.

-¿La inversión será solo en AMBA y CABA? -preguntamos.

-No necesariamente se limitarán al AMBA; por ejemplo en lo que respecta a infraestructura neutral estarán direccionadas principalmente por las necesidades de los distintos VNO’s (virtual network operators, operadores que vendan sobre nuestra red) y la viabilidad económica de cada proyecto

En síntesis, Metrotel usará esa fuerte capitalización para expandir su operación para operación propia y de terceros con la idea de -en el mediano plazo- avanzar hacia el interior del país donde hoy el segmento corporativo es atendido por “apéndices” de las grandes empresas de internet masivas (Telecom-Flow, Claro y Movistar).

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

TotalEnergies instala energía solar para familias rurales de Añelo

En una zona donde el movimiento de Vaca Muerta convive con realidades rurales históricamente postergadas, TotalEnergies Argentina llevó adelante una nueva instalación de energía solar domiciliaria en San Roque, una de las áreas más aisladas de Añelo. La iniciativa forma parte del Programa de Acceso a la Energía que la compañía desarrolla desde 2024 y que ya permitió que varias familias incorporen electricidad de manera segura y sustentable.

Indian no frena: la marca uruguaya ya tiene su tienda en Córdoba y sigue expandiéndose en Argentina (nuevas aperturas previstas para este año y 2026)

La marca de moda uruguaya Indian, conocida por su estilo versátil, precios accesibles y diseño regional, sigue consolidando su expansión en Argentina. En poco más de un año, la firma logró instalarse en los principales polos comerciales del país, con presencia en Córdoba, Buenos Aires y Mendoza, y un ambicioso plan de crecimiento que continúa en marcha.