¡22 millones de dólares! Esa es la colocación privada que hizo Grupo Ecipsa (con posibilidad de ampliación a 50 millones)

Grupo Ecipsa sigue acumulando hitos. Esta vez a través del Fideicomiso Financiero Privado MilAires, (calificado A+ por FixScr asociada a la internacional FitchRatings). Colocó el equivalente a 22 millones de dólares en ON. Con posibilidad de ampliación, en oferta pública, a 50 millones para continuar expandiéndose.

“Nos llena de orgullo seguir siendo pioneros mediante fuentes innovadoras de financiamiento. En la década de los 90´s logramos ser la primera empresa en emitir una ON PyME, realizar la primera securitización de cartera hipotecaria no bancaria y al poco tiempo ser la primera compañía en constituir un fideicomiso financiero inmobiliario de oferta pública con doble calificación para el mercado internacional. Durante todos estos años y pese a los vaivenes de la Argentina, hemos emitido más de 11 series de Obligaciones Negociables. Hoy, casi 30 años después del primer hito, y ya como una gran empresa consolidada, seguimos innovando con un producto disruptivo”, afirmó Jaime Garbarsky, presidente de Grupo Ecipsa.

Balanz Capital fue el estructurador y underwritter, Bruchou & Funes de Rioja asesor legal del deal, Trust Company Argentina (TMF) actuó como fiduciario y agente de Custodia y BDO como agente de control y revisión.

La hoja (de expansión) de Ecipsa

Actualmente Grupo Ecipsa, tiene operación en 6 países. En Argentina se encuentra trabajando en más de 26 proyectos en 8 provincias.  Particularmente en Buenos Aires, cuenta con dos proyectos de gran envergadura. MilAires que continúa avanzando firme y proyecta la entrega de la primera etapa de 220 unidades a inicios del 2025. Por otra parte, hace un tiempo la desarrollista residencial adquirió la participación de IRSA en el terreno de 15,9 hectáreas de la ex Nobleza Piccardo en San Martín, donde prevé llevar adelante un imponente proyecto de usos mixtos de más de 600.000m2 construibles entre más de 6.500 unidades residenciales y comerciales en un entorno verde y seguro que fomente el equilibrio en la calidad de vida de la zona.

Además de su consolidación nacional, el Grupo cuenta con operaciones en Paraguay, Israel, Brasil, Estados Unidos y Panamá, países donde opera bajo diferentes marcas comerciales de la mano de grandes socios como CanadaIsrael, de Asaf Touchmair y Barak Rosen, en Panamá e INMO Desarrollos, de Giovanni Masulli y Alejandro Domínguez (presidente de la CONMEBOL), en Paraguay, entre otros.

La ventaja de las ON

“La securitización de boletos de compraventa no solo representa una solución innovadora para los desarrolladores, sino que también favorece la integración del mercado inmobiliario con el mercado de capitales, aportando eficiencia y liquidez a ambos sectores. Esto marca un paso adelante en la evolución de las herramientas financieras disponibles para los inversores en Argentina. Dado el nuevo ordenamiento de la macroeconomía, desde Balanz creemos que esta transacción va a ser la primera de muchas y que va a ayudar con la recuperación económica”, cerró Nicolás Fraire, Gerente de Estructuraciones Financieras en Balanz.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.