Zonda busca predio para su planta industrial (en 60 días trae los buses eléctricos para Nueva Chevallier)

Allá por julio de este año arrancaron las negociaciones en las que directivos de Nueva Chevallier S.A. viajaron a China para reunirse con la empresa Zhongda y definir la compra de colectivos eléctricos para pruebas y homologación en nuestro país. Y las negociaciones siguieron su curso: “en menos de 60 días llegan las primeras 5 unidades destinadas a Chevallier y ya estamos trabajando para que, antes del primer trimestre del año que viene, empecemos la instalación de la planta industrial de bus eléctricos en Córdoba”, cuenta Sergio Molina, socio de Zonda Argentina.
Pero hay más: la empresa ya empezó a expandirse regionalmente a través de master franquicias nacionales, esquema con el cual pretenden abordar un mercado de reposición de 18.000 unidades en Ecuador, otras 18.000 en Venezuela y 12.000 en Costa Rica.
Además, mañana firman un contrato de master franquicia para el vecino Uruguay donde el mercado de reposición es de 15.000 buses. “La empresa que se hará cargo de esto en Uruguay es TransHotel Ltda, y ya está en condiciones de dar comienzo a las operaciones con las primeras cuatro unidades.
- ¿Y la planta cordobesa ya tiene definido lugar?-, preguntamos.
- Todavía estamos negociando con el gobierno el predio-, finaliza Molina.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.