¿Yo te doy mi guitarra y vos? Permutas Libres, la plataforma (hecha en Córdoba) de trueque online en todo el país

(Por Ayelén Actis) La historia de los grandes empezó entre pocos: así fueron los orígenes de Mercado Libre o Deremate.com. Gabriel Frontera es ingeniero en sistemas y músico. Por los costos de los instrumentos (y su interés en renovarlos) hace años que tiene la práctica de la permuta. Investigó el mercado y decidió crear Permutas Libres, una plataforma para intercambio de productos y servicios disponible en todo el país. Cuál es su modelo de negocios.
 

Image description
Gabriel Fronteras y María José Zissu.
Image description
Image description

“Nada se pierde, todo se transforma”, canta Jorge Drexler. Y yo le agregaría... lo que ya no me sirve, le puede servir o interesar a otro. El celu o la impresora que ya no usás, el carrito de los chicos (que ya están grandes), la guitarra y hasta servicios, todo lo podés encontrar ahí.

Gabriel Frontera es cordobés, ingeniero en sistemas y músico. Hace muchos años que permuta sus instrumentos (por los costos) a través de búsquedas minuciosas que le llevaban mucho tiempo. “En ese rubro es algo muy común porque es muy difícil vender una guitarra de $ 100.000 ó $ 150.000. Ese es el corazón de la idea y el nicho que -no tengo dudas- más lo va a usar”, cuenta Fronteras.


Luego de una investigación de mercado y de no encontrar nada que satisfaga su necesidad, decidió crear Permutas Libres. Volvió a programar después de un tiempo de olvidar los códigos y cuando la plataforma ya estaba avanzada se sumó Jorge Mudry, su actual socio. El equipo se completa con la esposa de Gabriel, María José Zissu, que se encarga de la comunicación e imagen. 

A través de un usuario, que se crea con una dirección de correo y contraseña, las personas pueden subir productos de más de 30 categorías y también servicios. Clasifican el producto, le asignan un precio, le agregan una descripción y eligen 5 productos por los cuales lo cambiarían. 

Una vez que se subió el aviso, el sistema busca los productos (o servicios) que coinciden para que puedan “matchear”.  Cuando esto pasa, el sistema te muestra una alerta en el sitio o te envía un mail con una notificación.

La plataforma es responsive (se adapta a móvil), intuitiva y está operativa hace un mes en todo el país. Ya tiene unos 130 avisos y los primeros 48 usuarios.


Por ahora es gratuita y en esta etapa del proyecto no están monetizando sus servicios. A futuro proyectan que el modelo de negocio sea a través de publicidad y -cuando Permutas Libres se consolide- cobrar por destacar los anuncios y por modificar las pretensiones.  

La idea de estos cordobeses fue reconocida por Cippec (Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento) con el Premio Emprendedor Digital 2019 en la categoría preincubación.

Tu opinión enriquece este artículo:

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.