Ya son 1,8 millones los cordobeses que pueden ver TV digital (habrá 5 plantas transmisoras)

En 2013 el 95% de los habitantes de Córdoba podrán ver TV digital. Pero por lo pronto, ya la mitad accede a la nueva tecnología, gracias a las 2 plantas de transmisión instaladas en la provincia (una en el ingreso de Villa Carlos Paz y la otra en Villa María).
El plan es instalar 3 más, que deberían estar funcionando antes de fin de año. Los lugares elegidos son Río IV (en el batallón de Holmberg), Leones y San Francisco. Cada torre medirá unos 150 metros y su radio de alcance es de aproximadamente 60 kilómetros. La segunda etapa del proyecto prevé la instalación de unas 200 transmisoras más pequeñas (con un radio de alcance de 40 y 15 kilómetros), de las cuales unas 50 estarán en territorio cordobés.

Iban a ser 3 pero finalmente serán 5 -de un total de 47 en todo el país- las antenas que se instalarán en la provincia de Córdoba para transmitir la televisión digital pública. Hay 2 que ya están en funcionamiento, mientras que las otras 3 comenzarán a operar en el segundo semestre del año, según lo confirmó el director de Radio y Televisión Argentina, Alberto Cantero.
La Estación de TV Digital de la ciudad de Córdoba alcanza a cubrir más de 1.511.000 potenciales usuarios, llegando además a 121 localidades de 6 departamentos provinciales. En tanto, la instalada en la ciudad de Villa María beneficia a más de 134.000 usuarios en 28 ciudades de 4 departamentos provinciales. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Fort DeSoto, Florida: la joya histórica que es un boom para eventos corporativos, familiares, retiros y turismo acuático

(Por Vera, Félix y Maurizio) Playa Fort DeSoto, una joya histórica de Florida, no solo es un imán turístico: es un case study de innovación, gestión sostenible y oportunidades económicas. Con 2,8 millones de visitantes anuales (Datos: Visit St. Pete/Clearwater, 2024), este parque es un laboratorio vivo para entender cómo la naturaleza, la historia y los negocios convergen en un ecosistema único. 

Vista toma control del 90% de Aconcagua (y refuerza su estrategia en Vaca Muerta)

Vista Energy, la compañía liderada por Miguel Galuccio, concretó una jugada estratégica en el sector energético argentino al acordar una inyección de capital en Petrolera Aconcagua Energía (PAESA), empresa que enfrenta una crisis financiera desde su default en junio. La operación, realizada junto a Trafigura a través de su sociedad Tango Energy, consiste en una capitalización de US$ 36 millones a cambio del 90% del capital accionario de Aconcagua. El acuerdo está sujeto al éxito de la reestructuración de su deuda, estimada en US$ 392 millones.