Ya no tenés que preocuparte por perder las llaves, Frappa desarrolló cerraduras digitales (ya vendieron 2.000 y esperan quintuplicar para 2024)

(Por Juanma Orozco) La empresa fundada en Córdoba por Vito Elio Frappampino y Mirta Cristina Mare ya pisa los 40 años en el mercado. Hoy están al frente del negocio sus hijos, que buscan seguir innovando: sumaron cerraduras digitales y cursos de cerrajería para capacitar a decenas de personas.

Image description
de iz a der: Sabrina Frappampino, Vito Ariel Frappampino y Sergio de Goycochea (encargado de servicio técnico)
Image description
Image description
La familia de las cerraduras digitales

Frappa es una empresa que brinda soluciones de seguridad por medio de llaves, herrajes y cerraduras. Los hijos de los fundadores, Sabrina (directora de Gestión) y Vito Ariel Frappampino (director comercial) son la segunda generación al frente de la actividad. Tienen su sede central en la ciudad de Córdoba (La Rioja 483) en un edificio de 3 pisos. Además, cuentan con una sucursal en Caballito, Buenos Aires.

La nueva familia
En 2020 sumaron a su catálogo las cerraduras digitales que permiten entrar a tu hogar u oficina mediante huellas digitales, tarjeta magnética, teclado, aplicación o llave de emergencia. Las más sofisticadas tienen cámara y hasta videollamada. Son compatibles con puertas de madera, aluminio, vidrio templado y hasta blindex.

El piso de estas cerraduras es de $ 220.000 y pueden llegar a los $ 600.000, sin contar la mano de obra de la instalación. En 2023 vendieron 2.000 cerraduras y esperan llegar a 10.000 para 2024.

“Es nuestro producto estrella, porque el público quiere llegar a ese producto. Siempre se acerca a mirarla, a tocarla porque la tecnología y la comodidad llama la atención. Te da un montón de posibilidades que antes no tenías”, comenta Sabrina Frappampino, directora de Gestión.

Espacio Frappa
A principios de 2023 inauguraron este espacio que se basa en un curso de cerrajería para hombres y mujeres mayores de 18 años. Este año se hicieron dos formaciones, de las cuales dos de las personas que estuvieron en el curso ahora tienen su propia cerrajería.
A su vez hicieron 10 talleres de actualización, donde marcas y proveedores nacionales e internacionales presentaron sus productos y forman al gremio de seguridad de Frappa.
Y por último tuvieron 10 jornadas de especialización de productos específicos y de cómo era su instalación.

Por otro lado llevaron adelante un proyecto llamado “Más Segura” (de responsabilidad social y empresarial) donde en 4 meses se capacitaron en oficios tradicionales mujeres en situación de vulnerabilidad. Y sumaron 4 clases a la introducción a la cerrajería al instituto IBIS (jóvenes sordomudos).

Hoja de ruta
Estarán presentes en la Expo Estilo Casa con un stand, tendrán una nueva capacitación este mes de noviembre con arquitectos y clientes para mostrarles la programación de los productos y seguirán teniendo presencia en expos y redes sociales.

“Nuestra expectativa a futuro sería equipar edificios completos, poder cerrar acuerdos con constructores que el año pasado no pudimos cerrar, por eso ahora, antes que termine el año, ya tenemos pactadas algunas reuniones con constructoras. Esa sería nuestra bandera, llegar a este cliente mayorista y no descuidar al cliente minorista que quiere digitalizar su casa”, culmina Sabrina.

Tu opinión enriquece este artículo:

La receta tecnológica para digitalizar pymes de Vaca Muerta en la nube de Amazon

Cuando se habla de digitalización en zonas energéticas como Vaca Muerta, muchas pymes sienten que la transformación tecnológica es un lujo reservado a grandes jugadores. Alejandro Pozzi, CEO de Teracloud, socio líder y estratégico de Amazon Web Services (AWS), asegura que la tecnología cloud acerca modelos accesibles, modulares y seguros para que cualquier operación pueda modernizarse sin depender de infraestructura pesada.

Horacio Marín en el Coloquio IDEA: “Vamos a lograr que Argentina exporte 50 mil millones de dólares”

Durante su exposición en el Coloquio IDEA 2025, bajo el lema “Argentina sale a la cancha”, el presidente y CEO de YPF S.A., Horacio Marín, delineó los ejes estratégicos que marcarán el rumbo de la compañía en los próximos años, con foco en Vaca Muerta y el desarrollo del Gas Natural Licuado (LNG). El ejecutivo proyectó que la petrolera estatal generará exportaciones por US$ 300.000 millones entre 2031 y 2050, impulsadas por inversiones por más de US$ 220.000 millones en la formación neuquina.