Y un día llega a Córdoba la “competencia” de Grido: qué propone Crème Riche ($ 490 el kilo)

(Por Julieta Romanazzi) Los primeros días de febrero abrirá sus puertas en Av. Colón 131 Crème Riche, la primera franquicia que abre la marca de helados artesanales en el interior del país, y que llega a competir en precio con Grido, pero “con un producto de calidad superior”, según expresan sus creadores. 

Image description
Image description
Image description
Image description

Esta nueva sucursal de la heladería Creme Riche se suma a las 7 que ya tiene la marca en Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Gran Buenos Aires. Se trata de la primera del interior del país, pero seguramente no será la única, ya que según cuentan desde la marca hay más interesados por la franquicia -que arranca desde los US$ 17.000- en otras provincias. 

Este nuevo local de la marca en Córdoba abrirá sus puertas en febrero, y estará ubicado en Av. Colón 131, entre Av. General Paz y Rivera Indarte, en un local de 100 m2. En el mismo se ofrecerán 38 sabores diferentes de helado (a $ 499 el kilo en principio), tortas y alfajores helados. 

La marca nace en el año 2018 con la idea de implementar un formato diferente en heladerías, ocupando locales comerciales ubicados en esquinas, y ofreciendo una atención "desde ventanilla", por así decirlo, que requiera menos empleados, sea un negocio más rentable y a la misma vez más seguro. Pero en Córdoba Creme Riche llega con este primer local en formato tradicional, con un local abierto al público como cualquier otra heladería.

En lo que va de la pandemia, la marca lleva vendidas 4 franquicias, pero en Córdoba y Mendoza, entre otras provincias, en estos momentos hay más interesados en ellas. 

Tu opinión enriquece este artículo:

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.