¿Y si comemos con descuento? Con más de 30.000 descargas, Tuki desembarcó en Córdoba (ya se usaron más de 20.000 cupones)

(Por Juliana Pino) En tiempos en los que cada peso cuenta, aparece una app que busca hacer rendir mejor el bolsillo y, al mismo tiempo, potenciar las ventas del rubro gastronómico. Se trata de Tuki, una aplicación móvil que ofrece descuentos exclusivos en cafeterías, restaurantes, heladerías y más.

Image description

El proyecto lo crearon tres amigos y socios sanjuaninos: Martin Pellicer, Ezequiel Doncel y Abril Aranda, pero la idea surgió en Barcelona.

Tuki se lanzó en San Juan y es una app centrada en descuentos principalmente gastronómicos. En solo tres meses Tuki tenía más de 200 marcas aliadas.

El salto a Córdoba fue estratégico: “Es una ciudad con una gran concentración de jóvenes, ideal para nuestro público objetivo”, afirma Abril. En la provincia cordobesa se lanzó el 15 de mayo y ya superaron las 30.000 descargas.

Al proyecto en Córdoba, se aliaron con Cande y Luli Rainero, creadoras de Córdoba Gourmet, pioneras en el universo foodie local. “Su llegada nos ayudó a consolidarnos. Hoy Tuki está en el puesto #7 del ranking de apps de compras en Argentina, al lado de Shein, Mercado Libre y Adidas”, dicen con orgullo.

¿Cómo funciona Tuki?

Desde el lado del usuario, la experiencia es sencilla: es una aplicación gratuita y se puede descargar en Android o IOS. Y se accede a beneficios especiales, desde 2x1 hasta un 50% en productos seleccionados. 

Además, no solo muestra descuentos: también incluye la carta, Instagram, WhatsApp y la ubicación del local. Todo pensado para ahorrar tiempo y aprovechar al máximo las promos.  “Es como el Netflix de los descuentos”, comentan. 

Para los comercios, la propuesta es tentadora: difusión gratuita, presencia digital y acompañamiento personalizado. “Nuestro equipo va al local, deja cartelería, capacita al personal y sube contenido a redes con nuestros influencers”, señala Abril. Lo más importante: Tuki no cobra por estar en la app.

¿Dónde se puede usar y qué ofrece?

Hoy Tuki está presente en más de 323 sucursales gastronómicas de barrios como Nueva Córdoba, Güemes, General Paz, Zona Norte, Barrio Jardín y Alta Córdoba, entre otros.

Las promociones son variadas y, sobre todo, exclusivas: “No es lo mismo llegar al local y preguntar por una promo que usar Tuki. Nuestros beneficios están diseñados especialmente para los usuarios de la app”, aclaran. Y agregan: “Cada beneficio se diseña en conjunto con el local, respetando su identidad de marca y sus necesidades”.

Primer mes y medio: $ 85 millones en ahorros

Aunque todavía no procesan pagos, estiman que en solo 30 días los usuarios de Tuki ahorraron alrededor de $ 85 millones de pesos, usando más de 20.000 cupones. 

Además, ya cerraron acuerdos con marcas reconocidas como McDonald's, Café de Barrio y La Celeste, y planean seguir creciendo. “Lo que más nos entusiasma es cuando los dueños de los locales nos cuentan que están viendo caras nuevas gracias a Tuki. Eso valida nuestro objetivo: fidelizar a los clientes actuales, aumentar el ticket promedio de venta y abrir la puerta a nuevos consumidores.”, dicen.

¿Y qué viene después?

Hay planes de expansión en marcha: este año lanzarán Tuki en dos nuevas provincias argentinas, aunque por ahora prefieren guardar los nombres. También tienen varias funcionalidades nuevas en desarrollo, que se anunciarán pronto.

“Soñamos con que Tuki se convierta en parte del día a día de miles de personas. Pero sobre todo, queremos seguir sumando valor real a comerciantes y consumidores”, concluyen.

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?