¿Y el plan, Martín? (el ministro Guzmán describió la problemática, pero dio pocos datos de la “solucionática”)

(Por Íñigo Biain) Aunque el gobierno de Alberto Fernández ganó la elección hace ya 45 días, la presentación de Martín Guzmán ayer dejó entrever que el plan macroeconómico se está trabajando aún.
 

Image description

No hubo datos de qué escenario fiscal se prevé para 2020 y -aunque descartó que se avance hacia un superávit primario- tampoco esbozó si el déficit estará en 1, 1,5, 2 o más puntos del PBI. Tampoco se dijo si eso se financiará solo con emisión monetaria.

Estos datos -dijo Guzmán- estarán por escrito en el proyecto de Ley de Solidaridad y Reactivación Productiva que se enviará al Congreso (aunque no se precisó cuándo).
 


Sí está claro que se buscará avanzar en una reestructuración “amigable” de la deuda tanto con el FMI como con los bonistas privados. La idea general es suspender pagos de capital e intereses por dos años.

¿Metas de inflación? No hubo números. Solo dijo que la inflación de este año rondará el 55% y que la intención es “desinflacionar” la economía para converger en una inflación de un dígito anual, sin mayores precisiones.

Sobre el tamaño del Estado en Argentina (que toma recursos por el equivalente al 30% del PBI para su mantenimiento), Guzmán dijo que no hay márgenes para más ajustes del gasto y siempre puso foco en “cuidar a los sectores más vulnerables”, pero admitiendo también que no hay formas de financiar más gasto.
 


Como le hizo decir el genial Quino a Mafalda, el nuevo ministro planteó muy bien la problemática, pero poco dijo de la “solucionática”.

Tu opinión enriquece este artículo:

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.