¿Y dónde está el piloto? Marcos Galperín a las puertas de una crisis que va escalando

La jugada de MercadoLibre es fuerte y antipática: el sentido común parece estar del lado de la posición del Gobierno de Córdoba (aunque los tiempos “políticos” de su implementación son cuestionables). Ayer, mientras MercadoLibre se llamaba a silencio, las cámaras del sector dejaron aislado a su principal socio. Desde la Provincia avanzaron un poco más y acusaron que MercadoPago “fue diseñado para facilitar la evasión”.

Image description

La pelea entre la líder del comercio electrónico nacional y el Gobierno de José Manuel de la Sota lejos está de disiparse. Ninguna de las partes levanta el pie del acelerador y todo se encamina a que la discusión - que por ahora está en el terreno administrativo - se instale en el plano judicial, algo que el propio vicepresidente de Asuntos Gubernamentales de ML confirmó a InfoNegocios.

Pero la novedad de la disputa pasó ayer por el ámbito institucional: ayer la Cámara Mediterránea de Comercio Electrónico (CAMECE) emitió un comunicado donde asegura que la resolución de la Provincia “iguala las condiciones impositivas del canal digital con las condiciones impositivas del canal físico y que la decisión de la empresa “es una medida arbitraria que perjudicaría los intereses de los comerciantes del país y los consumidores cordobeses”.

Pero no fue la única entidad que se pronunció. “Desde la Cámara Argentina de Comercio Electrónico creemos que este tipo de medidas no favorecen el desarrollo del comercio electrónico, que tiene por objeto comprar y vender desde cualquier parte del país en igualdad de condiciones, promoviendo la economía digital”, señalaron a InfoNegocios de la entidad nacional, aunque se excusaron de profundizar al respecto ya que el caso “es puntual e involucra solamente a un socio de CACE”.

Por el lado de los consumidores, en tanto, el hastío se dejó ver en las redes sociales, donde algunos están organizando en Facebook una marcha a favor de la empresa o mostraron imágenes como ésta o ésta.

Desde la Provincia, en tanto, salió a hablar el titular de la Dirección de Rentas, Luciano Majlis, quien fue contundente: “MercadoPago es un canal diseñado para abaratar costos y seducir a empresas, es un canal que facilita la evasión”. La grave acusación toca a uno de los desarrollos centrales del negocio de ML, protagonista de una crisis que va escalando. ¿Tendrá que aterrizar en Córdoba Marcos Galperín, el CEO de la empresa, en los próximos días?

Desde MercadoLibre, los voceros optaron por no responder llamadas y la empresa se limitó a sumar datos a su visión oficial que actualiz en este link. En él se consigna que:

Optamos por inhabilitar las compras fuera de la provincia para evitar que los vendedores sufran una Percepción y una Retención sobre la misma transacción ya que existe la posibilidad de generar excesivos créditos fiscales a nuestros vendedores de otras provincias.

MercadoLibre lamenta la implementación de la nueva resolución que afecta el desarrollo del comercio electrónico en Córdoba. Sabemos que la plataforma brinda diariamente a los compradores cordobeses millones de productos en excelentes precios, con financiación, envío a domicilio y desde cualquier parte de la Argentina.

Tu opinión enriquece este artículo:

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.

Lujo, diseño y rentabilidad: cómo Related Group y Jorge Pérez redefinen el mercado inmobiliario en la costa de Florida

(Por Taylor) Miami ya no es el único imán del lujo en Florida. Pompano Beach, con sus playas vírgenes y aguas turquesas, emerge como el nuevo epicentro de inversiones premium. Bajo el liderazgo visionario de Jorge Pérez (Related Group), en alianza con BH Group by Marriott International, el W Pompano Beach Hotel & Residences fusiona arte, innovación y rentabilidad. 

(5 minutos de lectura)