Wilobank ya tiene 15.000 clientes (1.200 en Córdoba) y quiere multiplicarse por 10 en 2019

(Por AA) Es el primer banco 100% digital del país. Salió al mercado hace poco más de dos meses y ya tiene 15.000 clientes en toda Argentina (y otros países). Córdoba forma parte del podio de los puntos con más clientes.

Image description

Se definen como un banco alternativo, más justo y 100% digital. Por eso, no tiene (ni tendrán) sucursales físicas.

Como te contamos anteriormente, brinda una caja de ahorro en pesos (por la que ofrece un 20% de interés anual), tarjeta de crédito y débito de Mastercard y préstamos personales.

Todo sin comisión por emisión y renovación, ni por extracción en cajeros automáticos.

Desde su lanzamiento (a principio de julio), hasta ahora alcanzaron los 15.000 clientes. Córdoba es la tercer plaza con más usuarios (1.260) después de CABA y Buenos Aires.

La mayoría de sus clientes son hombres (aunque esperan que también se sigan sumando las mujeres) entre 25 y 50 años de edad.

En diálogo con IngoNegocios, Juan Ozcoidi, director ejecutivo de Wilobank, comunica que proyectan alcanzar 50.000 clientes a fin de año y 150.000 a finales de 2019.

No ofrecen productos corporativos por el momento, pero están trabajando en las cuentas para menores de edad, con el objetivo de incluirlos en el sistema financiero.

Dos datos curiosos

  • La firma tiene 30 empleados, y algunos están afiliados al gremio bancario como el personal de un banco tradicional.
  • Algunos clientes que ya solicitaron sus servicios residen en el exterior.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).