Wilobank dará créditos rápidos a monotributistas que vendan con aval de una SGR

Con 18.000 clientes, solo 35 empleados y ninguna sucursal, Wilobank empieza a pensar en el mercado corporativo. Un paso intermedio es dar préstamos a monotributistas.

Image description

Wilobank y una Sociedad de Garantías Recíprocas líder están próximos a lanzar un inédito sistema de préstamos a monotributistas donde todos ganan.

* La SGR ayuda a auxiliar a micro y pequeños emprendimientos muy castigados por la recesión y las tasas extrabancarias prohibitivas.

* Los monotributistas acceden a tasas de una empresa grande, avalados por la SGR.

* Wilobank amplía su base de negocios y da un primer paso hacia el siguiente escalón: dar servicios corporativos.

Actualmente, si bien las SGR aprueban avales para monotributistas, los bancos tradicionales son renuentes a “mover” esa carpeta ocasionando demoras que estos pequeños emprendimientos no pueden soportar.

Wilobank es el primer banco digital de Argentina, fondeado por Eduardo Eurnekian y capitaneado por Guillermo Francos, que ayer estuvo en Córdoba.

Aunque el plan del banco era llegar a fin de año con 50.000 clientes, los cambios en el escenario económico motivaron un ajuste de las expectativas y esperan llegar a 2019 con 30.000 a 35.000 clientes.

Hoy la empresa permite el alta de una caja de ahorros, una tarjeta de débito y (si supera el scoring) una tarjeta de crédito Mastercard, todo a través de una aplicación, sin firmar ningún papel (físico) y sin pasar por ninguna sucursal ni punto de venta.

De los 18.000 clientes, solo 7.000 calificaron para la tarjeta de crédito estándar, por lo que Francos adelantó que están por implementar un producto (junto a Mastercard) con un límite de compra bajo (unos $ 3.000) y que también sea recargable (pre-paga).

Tu opinión enriquece este artículo:

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).