Weiv, el RRPP digital que selecciona el público para tu evento (desde 10 a 3.500 personas)

(Por AA) Chandon, Lucciano's, Peñón del Águila son algunas de las marcas que ya eligieron a Weiv para la convocatoria de sus eventos en Córdoba. ¿Qué hacen? Para las empresas seleccionan el público objetivo y para los cordobeses ponen a disposición una serie de encuentros (algunos con entrada gratuita o no). Todo a través de una aplicación móvil. Juan Praddaude, Matías Lanzaco y Gonzalo Navarro, son los emprendedores (amigos) detrás del desarrollo.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Juan es contador, Matías licenciado en administración y Gonzalo, arquitecto. ¿Qué tienen en común? Los tres tienen experiencia como RRPP.

De ahí que en conjunto crearan Weiv, una aplicación móvil que selecciona el público objetivo de los eventos que organizan las marcas e invitan a una experiencia diferente.

“Desde el momento cero, el concepto fue unir marcas, lugares y gente en un evento, que tenga un valor agregado”, explica Juan Praddaude a InfoNegocios.

La app está disponible para Android e iOS y se puede ingresar a través de la creación de un usuario o con una cuenta de Facebook. Comenzó a operar a partir del 24 de marzo de este año y ya tiene 9.000 usuarios.

Una vez en la aplicación, las personas pueden solicitar un ticket y -de acuerdo a la capacidad del encuentro- Weiv determina los asistentes (y si quedaste seleccionado recibís un ticket virtual con un código QR). “Publicamos el evento, y si solicitan el ticket 500 personas y hay capacidad para 100, el algoritmo en base a gustos, preferencias, edad y sexo selecciona el público objetivo (según el perfil que definió la marca)”, ejemplifica Praddaude.

Ver también: ¿Andas por la Tejeda? Pasá por Lucciano´s (hoy abre la heladería con un producto distinto)
http://infonegocios.info/que-esta-pasando/andas-por-la-tejeda-pasa-por-lucciano-s-hoy-abre-la-heladeria-con-un-producto-distinto

Pero Weiv no solo escoge los asistentes sino también los eventos en los que participa. Sus creadores buscan propuestas diferentes, lugares exclusivos y experiencias que salgan de lo común, además de organizar sus encuentros propios.

En sus 7 meses de vida, participaron de unos 50 eventos (desde 10 a 3.500 personas) entre los que se encuentra Peñón Fest, el aniversario de Patio Burgués, la apertura de Lucciano's, y la Chandon Wonderland que se llevó a cabo este fin de semana.

-¿Cómo monetizan la plataforma? -preguntamos.

-Nosotros cobramos por persona que asiste -respondió el socio del emprendimiento.

La comisión varía según el evento y se ubica entre los $ 10 y $ 50 por persona que ingresa.

Lo que viene

En el corto plazo tienen planificado desembarcar -y hacer temporada- en Punta del Este. Mirando un poco más allá, ya piensan en Buenos Aires y Mendoza.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).