VW proyecta llegar a las 140.000 unidades (y repetir liderazgo) este año (confirman el Golf GTE híbrido)

(IB - desde Dresde, Alemania) Cuando todavía faltan más de 100 días para que termine 2017, Volkswagen Argentina se encamina a liderar el mercado de marcas en la venta de automóviles por decimocuarto año consecutivo. Según los números que compartieron con la prensa en Dresde, Alemania, Cristian García Sarubbi (gerente general de la división VW) y Hernán Vázquez (VP de Ventas y Marketing), ya superaron las 100.000 unidades patentadas y proyectan terminan el año con un total de 140.000, creciendo un 25% en relación al año anterior.

En la previa del Salón de Frankfurt que abre esta semana, los directivos de la empresa ratificaron la llegada Golf GTE, el primer híbrido (nafta y electricidad) que traerán a la Argentina en la primera mitad del año próximo.

Image description

Vázquez no arriesgó aún el cupo de unidades ni el rango de precios en el que se moverá el Passat híbrido que Volkswagen traerá a Argentina, el primer modelo que esa marca alemana ingresará en el nuevo esquema de rebajas impositivas que el gobierno otorgó a esta categoría, por un total de 6.000 autos entre 2017 y 2020 inclusive.

Si bien hay consenso en que el futuro del automóvil será eléctrico y autónomo, también se espera que el camino demande muchos años. Y en el medio hay lugar para modelos híbridos que combinan las dos propulsiones (electricidad y gasolina tradicional), hasta tanto las redes de carga se vayan extendiendo y/o las baterías se vayan haciendo más poderosas.

El eGolf que -junto al Passat GTE- tuvimos oportunidad de conducir por las inmediaciones de Dresde, "llena" el tanque al 80% (desde 0) en unos 30 minutos y  a un costo aproximado de 10 Euros (unos $ 200 de los nuestros), lo que le permite recorrer unos 250 kilómetros. Volkswagen todavía no tiene planes de traer una unidad 100% eléctrica a la Argentina.

Todas las grandes compañías de automóviles del mundo está ensayando y vendiendo vehículos eléctricos, mientras observan expectantes la curva de desarrollo en ventas y popularidad de Tesla, un outsider que puede convertirse en factor disruptivo del mercado.

Mientras los países adaptan normativas, promueven redes de carga públicas y empiezan a incentivar esta categoría de vehículos más amigable con el medio ambiente, crece en paralelo el otro gran vector: vehículos cada vez más informatizados e inteligentes que desembocar(í)án en coches autónomos sin conductor. Para eso harán falta redes de carreteras también inteligentes y -sobre todo- poderosas redes celulares de 5G que disminuyan la "latencia" del viaje de los datos.  Es que los autos que se manejan solos deberán tomar decisiones de vida o muerte en milisegundos, tal como lo hacen los viejos pero vigentes conductores humanos.

Novedades en la red Volkswagen en Córdoba

Tras la poco amigable salida de la gestión de Luciano Bernardi (Grupo Cargo) de la operación del concesionario Das Wagen, VW prepara el ingreso de un nuevo player al mercado que ya operan Mundo Maipú y Auto Haus (en Córdoba Ciudad), Pettiti y Veneranda (en el interior).

La decisión se tomará en las próximas semanas y -según pudo conocer InfoNegocios de charlas informales- están bien posicionados para sumarse a la red de la marca alemana tanto Auto City (grupo Tagle) como el millonario productor agropecuario, Hilario Quijada, a la sazón también concesionario de BMW para su división de motos y automóviles en la ciudad de Córdoba.

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).