Volt Motors quiere ser la Tesla del Cono Sur (el primer auto comercial eléctrico en 2018 a US$ 12.000)

La plataforma de prueba que Volt Motors presentó ayer no es atractiva, pero sirve para mostrar algunos elementos de lo que será el primer auto eléctrico 100% made in Argentina. Además -por temas de patentes que no quieren “quemar”- oculta más de lo que devela. Daniel Parodi y su equipo dicen que pueden hacer 3.000 unidades de este vehículo liviano (para 2 pasajeros adultos y 2 niños) a US$ 12.000 en 2018.

Image description

Habría que tomar en serio los planes de Daniel Parodi para desarrollar un auto eléctrico en Córdoba. Él fue el emprendedor que montó Ciudad Empresaria de la nada misma, que desarrolló el mayor centro de convenciones del interior (algo que ni el Estado provincial había podido hacer) y el primero que construyó un edificio bajo normas Leed (algo que Naranja, por ejemplo, abandonó a mitad de camino).

Asociado al ingeniero Javier Moyano, Parodi adelantó ayer que el primer auto eléctrico que desarrollará Volt Motors se enmarca en la categoría L7, pesará en torno a los 550 Kg., tendrá dos motores en las ruedas que otorgarán unos 20 Hp desde sus 15 Kw de potencia.

Se lo podría definir como un “city car” de un tamaño intermedio entre el Smart ForTwo y el Smart ForFour, sus baterías traseras se cargarán a un tomacorrientes tradicional, tendrá una autonomía de 150 Km por carga y una velocidad final limitada a 90 Km/h.

Parodi aseguró que están muy bien encaminados para homologar este modelo, luego de haber superado presentaciones en seis ministerios diferentes. El empresario aseguró que el mismo presidente Macri está al tanto del desarrollo y que el gobierno tomará la reglamentación europea para este tipo de unidades eléctricas.

El modo de producción del primer vehículo de Volt Motors será en módulos que demandarán unos 3.000 m2 para producir entre 3.000 y 5.000 unidades año y que se clonarán en distintos centros urbanos. Es decir, en vez de una sola planta, habrá varias distribuidas en las cercanías de sus consumidores potenciales, para facilitar la entrega de los vehículos.

La innovación también estará presente en el modo de comprar: será online, customizando distintos aspectos y entregando el vehículo en el módulo de producción solicitado por el cliente.

En general, los autos eléctricos demandan muchas menos partes que los vehículos tradicionales. En el primer modelo de Volt, la integración de partes nacionales será del 50% y su ensamblado entre chasis y carrocería no demandará bulones o tuercas, sino que irá pegado.

Más detalles de este producto aquí.

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).