Volkswagen quiere discutir el mercado de camiones con Mercedes Benz e Iveco (cuántos y qué productos ya ensamblan en Córdoba)

(Por Íñigo Biain) 800 en lo que queda de este año, 1.600 para todo 2025 y 2.700 para 2026. Eso dice el plan de producción de camiones y chasis de buses que Volkswagen ensamblará en Córdoba para el mercado interno. “Venimos a crecer en un mercado donde los competidores están muy cómodos”, dicen desde la filial alemana.

Image description

En Argentina -con sus vaivenes- se venden unos 20.000 camiones al año, un mercado donde dos jugadores (Iveco y Mercedes Benz) concentran el 80% del total.

“Hasta ahora”, dicen desde Volkswagen Trucks & Buses, la empresa del grupo alemán que trabaja esa categoría de movilidad.

Aunque están terceros en el ranking, con su ensamblado local en el Centro Industrial Córdoba (CIC), Volkswagen quiere iniciar una ofensiva que los lleve -al menos- a tomar 20% del mercado con sus distintos productos.

¿Por qué esta apuesta a Córdoba y Argentina? Lo formal (y no menos verdadero) es que más allá del estancamiento económico de los últimos años, el país tiene por delante el desarrollo del petróleo y la minería, dos sectores que -sumados al agro- son clientes naturales de vehículos pesados.

Detrás de eso hay otra razón de peso: el CIC no tiene buen futuro solo fabricando cajas de cambio o transmisiones, tanto porque se especializa en cajas manuales (las automáticas siguen tomando participación) como por el crecimiento del mercado de vehículos eléctricos que directamente no llevan cajas.

En ese camino de diversificar el trabajo de la planta de Córdoba, hace unos meses presentaron una pequeña línea de ensamblado de motos Ducati (van a un mercado premium y acotado) y ahora suman el ensamblado de dos modelos de camiones (Delivery y Constellation)

Un desafío adicional -tanto para Ducati como para Trucks & Buses- es iniciar proyectos que permitan incorporar partes e insumos hechos en Córdoba y Argentina, como forma de agregar valor local.

El CIC de Volkswagen tiene una historia de 60 años, hasta ahora enfocada en autopartes y la unidad de Trucks & Buses opera en el país desde finales de los 90.

En Córdoba se ensamblarán 4 modelos de camiones (2 de Constellation, 2 de Delivery) y un modelo de chasis para buses que luego deberá ser carrozado.

A diferencia de la venta de autos que demanda una red de más de 50 concesionarios para tener “pisada” nacional, en la venta de camiones VW opera con 12 socios comerciales y 16 puntos de venta.

Hoy en el CIC trabajan 1.032 personas en dos turnos de trabajo para la fabricación de cajas de cambio, mientras que el ensamblado de camiones será -por ahora- en un turno.

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?